sábado, 8 de junio de 2013

¿QUE FUE DE LOS ALZADOS GUANCHES?






PROLOGO
El que un número cada vez mayor de científicos socia­les canarios estén interesados en elaborar un marco de in­terpretación coherente, que dé cuenta de los procesos his­tóricos por los que ha ido atravesando el Archipiélago, es un hecho sobre cuya relevancia no es preciso volver a in-sitir. Desde diferentes disciplinas se viene intentando, con resultados progresivamente más satisfactorios, dar respuestas a los muchos interrogantes que aún quedan por responder acerca del pasado de las Islas.
No se acertaría, sin embargo, en la valoración de la im­portancia de este fenómeno si únicamente se lo hiciese depender de las preocupaciones teóricas de quienes, desde una u otra perspectiva se ocupan en la explicación de las coordenadas económico-sociales, políticas y cul­turales en las que se ha desenvuelto la Historia de Canarias. Junto a esto, hay necesariamente que colocar el creciente interés del pueblo canario por recuperar y re­crear su memoria histórica.
El presente trabajo del profesor Manuel Lorenzo Pere-ra se sitúa dentro de ese amplio espectro de investigado­res que poseen una alta permeabilidad hacia esa positiva demanda cultural de amplios sectores de la sociedad ca­naria. En efecto, la pregunta que da título al trabajo, ''¿Qué fue de los alzados guanches?'', es un interrogante zo Perera, "¿Qué fue de los alzados guanches?", consti­tuye uno de los pocos intentos en este sentido, al mismo tiempo que subrayan la necesidad de continuar profun­dizando en los estudios sobre la aculturación de los aborí­genes canarios.
El otro apartado que habría que resaltar es la meto­dología que ha guiado esta investigación. En "¿Qué fue de los alzados guanches?'' Manuel Lorenzo realiza un no­table esfuerzo por abordar el problema desde un enfoque interdisciplinar. El trabajo arqueológico llevado a cabo en el enclave de Pino Leris, en La Orotava-Tenerife, donde se analizan el habitat y la cultura material de un grupo familiar aborigen, la consulta de los textos de los Cronis­tas e historiadores de la conquista y el exhaustivo trabajo de campo etnográfico entre las familias que en la actualidad se dedican al pastoreo en la Isla de Tenerife, avalan los potenciales resultados que, a nivel metodológi­co, pueden ofrecer una correcta articulación entre la Ar­queología, la etno-historia y la Antropología. La estéril división del trabajo académico a la que tan mal se nos tie­ne acostumbrados ha impedido el trabajo conjunto de los profesionales de estas tres disciplinas, por otra parte tan cercanas en sus objetos de estudio y en sus planteamien­tos teóricos.
Finalmente, es importante destacar la riqueza del ma­terial etnográfico recogido por el profesor Lorenzo Perera en la que quedan claramente expuestas las estrategias de adaptación de los "cabreros" actuales, tanto a las condi­ciones del entorno físico-natural en el que practican el pastoreo como a las transformaciones socio-económicas que se han producido en las últimas décadas en la Isla y que han agravado, aún más si cabe, la secular margina-ción de estos grupos familiares.
Con "¿Qué fue de los alzados guanches?" se abre, pues, un fértil conjunto de hipótesis de trabajo para los futuros estudios sobre la evolución del pastoreo en el Archipiélago. Ello, necesariamente, habrá de pasar por el análisis comparativo entre las diferentes modalidades de éste en las distintas islas e, ineludiblemente, por los estudios del pastoralismo nómada de las poblaciones berberes norteafricanos —a las que las sociedades aborí­genes canarias estuvieron étnica y culturalmente vincula­das— así como por aquellos que den cuenta de las formas de pastoreo introducidas por los castellanos durante la co: Ionización. Esta investigación del profesor Lorenzo Perera es, sin duda, una buena prueba de que hay que caminar en esa línea.
Fernando Estévez González Antropólogo



No hay comentarios:

Publicar un comentario