domingo, 29 de junio de 2014

A QUIEN NO SE LE EMBRIAGA LA MIRADA...



Josefa Falcón Abreu

A quien no se le embriaga la mirada contemplando esta maravilla... y a quien no se le encoge el alma pensando en ese futuro cada vez más negro y más próximo que lo va a cambiar todo porque unos descerebrados que no sienten nada por esta tierra ni les importa el futuro de los canarios se han empeñado en que así sea...Se alzaron miles de voces y ellos hicieron oídos sordos...el maldito dinero tiene más poder que la razón y el grito desesperado de todo un pueblo diciendo ¡No al petróleo! se perdió en el aire... ni gobiernos, ni tribunales...nadie de nuestro lado, estamos solos... por qué entonces no nos dejan decidir, vivir, disponer y salir adelante por nuestra cuenta? Porque lo que les interesa es explotar esta tierra, claro...Pero un día van a lamentarse de ese proyecto que ya es casi realidad, los desastres medioambientales en ese tipo de cosas suelen ser devastadores, entonces vendrá lo de echarse la culpa unos a otros y mientras, nosotros, seguiremos siendo las víctimas de esa sinrazón, de esos desastres...hijos del desamparo...Que Magec y Achamán nos protejan....
Junio de 2014.


sábado, 28 de junio de 2014

EL ROQUE





Josefa Falcón Abreu

(De Garachico)
Cuantas embestidas,
de olas enfurecidas,
que desahogan iras
de mar embravecida
en la gigante roca.
Pero ella siempre emerge
valiente y poderosa,
retando a temporales
de pleamares hoscas.
Y luego, tras la calma,
cuando la blanca espuma
acaricia la costa,
acuden hasta ti, para anidar sus crías
las alegres gaviotas.

Nadie como tú sabe de épocas e historias
del lugar donde, un día,
la lava del volcán
dejaba convertida
en escarpadas rocas:
Calles, casas, mansiones de rango y señorío,
siempre alerta en tu puesto,
centinela y amigo
del mar y las gaviotas. (Josefa Falcón-Assidd n Wayyur)
Junio de 2014.

martes, 24 de junio de 2014

LOS HACHITOS DE ICOD, TRADICION GUANCHE





Josefa Falcón Abreu

En la plaza de El Amparo
seña María sentada,
contemplaba los hachitos
que de La Vega bajaban...


Así cantaba el grupo icodense "Los Chincanayros" a los populares Hachitos....

La noche de San Juan se celebra de una forma muy especial en este municipio del norte de Tenerife, Icod de los Vinos.

Con el principio del verano llega la celebración del solsticio de verano, el día más largo del año, una tradición que se celebra en casi todas las culturas pre-cristianas, hachitoscon celebraciones que incluyen el fuego como forma de ayudar al sol a vencer en su lucha contra la oscuridad, que representaba la noche y el frío del invierno, con la llegada del cristianismo la fiesta se adaptó a las nuevas creencias, abandonando su origen pagano, bajo la celebración de la Noche de San Juan, aunque manteniendo todos sus rituales ancestrales.

La celebración ha ido tomando, con los siglos, diferentes formas a lo largo de nuestro país, cada una con su esencia y personalidad propia, todas ellas relacionadas con el fuego, aunque es en Icod de los Vinos donde la noche de San Juan es vivida con mayor seguimiento y participación popular, de esta manera, los vecinos de los diferentes barrios del municipio, han desarrollado una forma diferente de celebrar con fuego la llegada del verano esa madrugada del 24 de Junio: Los Hachitos.

Los hachitos son una especie de estandartes de distintas medidas (1, 2 ó 3 metros de altura), con uno o varios brazos dependiendo de la zona, cuya estructura es sujeta por una traviesa que facilita el que se cargue al hombro. También existen otros más pequeños para ser icod antiguacargados por niños. Por norma general se hacen de madera y en sus extremos se colocan unOs cacharros o latas con trapos empapados en petróleo para hacer las antorchas y mantener el fuego. Los hachitos tienen diferentes formas y se suelen decorar con distintos motivos usando ramas, flores o cintas…

Todos los hachitos son diferentes, fabricados artesanalmente por los vecinos de los barrios de Icod, y en los que cada uno trata de poner su imaginación al servicio de la fiesta, pueden contarse cientos de ellos a lo largo de los diferentes barrios que mantienen esta original tradición, aunque hay tres núcleos destacados en esta celebración y cada uno de ellos mantiene diferencia con respecto a la forma de expresión de los otros:

Las Canales: Los hachitos de las canales cuentan con tres brazos que al llegar a lo alto del monte se les prende fuego, dibujando cada uno su propia imagen en llamas sobre la ladera, momento en el que el encendido de una monumental cruz, que se puede ver a kilómetros de distancia, se convierte protagonista. También en Las Canales se realizan las famosas Bolas de Fuego, que son sacos de hilo rellenos de piñas secas que se cierran cosidos y se envuelven con alambre para darles forma esférica y que, una vez en llamas, son lanzados cuesta abajo en clara referencia a las lavas del volcán descendiendo por la ladera.

El Amparo: Los hachitos realizados en El Amparo, al igual que los de Las Canales, tienen tres brazos, una vez entrada la noche se sale en procesión con antorchas alrededor de la imagen de San Juan, a esta comitiva se les suman los transportadores de los hachitos que los llevan, por las laderas cercanas, en una romería multicolor, y con un ambiente festivo, en el que el ritmo lo marcan las agrupaciones musicales interpretando Tajarastes con flautas, tambores y acordeones.hachitos PLAYA

San Marcos: los llamados hachitos de la playa se caracterizan por tener un sólo brazo, los portadores se concentra en las laderas cercanas y, una vez encendidos, bajan hasta la orilla de la playa, al ritmo de la música tradicional canaria, donde terminarán con un gran baño en el mar, como acto de purificación en esta mágica noche.

El origen de esta fiesta ritual se suele en la época anterior a la conquista de la isla por la Corona de Castilla, en el siglo XV, cuando los guanches aún vivían en su propia cultura y adoraban al volcán como lugar dónde residía el Guayota, nombre que daban los aborígenes al diablo, que escupía fuego al enfadarse.

Junio de 2014.

lunes, 23 de junio de 2014

SAN JUAN DE LA RAMBLA





Josefa Falcón Abreu

San Juan de la Rambla está celebrando estos días sus fiestas patronales. Desde mi infancia aprendí a querer a este pueblo y a disfrutar de todas sus celebraciones- principalmente sus fiestas patronales. La Guancha y San Juan de la Rambla son dos pueblos muy especiales para mi, en el primero nací, en el segundo, por la cercanía que mi barrio tiene con el pueblo de San Juan de la Rambla, era allí donde iba a pasar las tardes de sábados y domingos, donde compartí amigos y diversiones y entre esas diversiones está la fiesta de San Juan. Recuerdos de entonces me vienen a la mente y los revivo con nostalgia: los conciertos, los festivales, el alumbrado del risco, la papada….cuantas cosas…todo eso sigue celebrándose y desde hace unos años se celebra también el resonar del búcio, es estremecedor escuchar esos sonidos rompiendo la noche mágica, la música y la canción por excelencia de la noche: El Sanjuanito que termina siendo cantado por todo el pueblo. Es increíble el amor que llegamos a sentir por nuestros pueblos y es que la tierra llama, ata, nos saca lo mejor de nosotros mismos, esto sobre todo lo saben aquellos que por circunstancias de la vida han tenido que alejarse de ella. Mi querido pueblo de San Juan de la Rambla y todos los sanjuaneros o rambleros estos días van a ser felices de manera especial, a ese pueblo le dedico:


SAN JUAN DE LA RAMBLA
Cual balcón abierto hacia el mar,

a ese Atlántico que nos rodea,
así es San Juan de la Rambla,
con olor a salitre,
con sabor añejo en su “Calle Estrecha” y en su “Plaza Vieja”.
Cuando florece mayo
las rosas engalanan toda la “Plaza Nueva”,
y aroman el entorno, lugares añorados,
mientras se ven los pájaros con sus nidos colgados
en las viejas casonas, de sus viejos tejados.
En junio, por San Juan, cuando la fiesta llega,
El Risco se desborda con resplandor de hogueras,
que desde lo más alto el camino bordean,
bajando hasta el lugar, besando las laderas.
Su larga balaustrada, que desde muy antaño
ha servido de apoyo a los cuerpos cansados,
que desde ella ven como pasan los años,
mientras miran al mar:
si está en calma o enfadado,
mientras esperan a alguien con quien pasar el rato.
Entrañables rincones,
recuerdos del pasado están en ti presentes,
y al pasear tus calles se me antojan latentes:
Infancia, adolescencia y juventud a la vez,
que en San Juan de la Rambla
quiero hoy, otra vez,
revivir y sentir- contemplando a ese mar-
que el tiempo no ha pasado,
que todo sigue igual.(Josefa Falcón)…Buen día amigos…
Junio de 2014.

miércoles, 18 de junio de 2014

LA CASA DE LA INQUISICION






Josefa Falcón Abreu

En Icod residió siempre la Comisaría de Cruzada y el

Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de todo el partido

de Daute, compuesto de Comisario, Ministros calificados

y los empleos de Alguacil Mayor y Notario o Escribano, que

daba fé de sus resoluciones. (Emeterio Gutiérrez López)


La Inquisición (Tribunal del Santo Oficio) se creó para perseguir y castigar la herejí­a, pero en la práctica fue utilizada como un arma de represión religiosa y social. Sus sentencias se ejecutaban como autos de fe y eran llevados a la práctica en olor de multitudes para dar ejemplo y como medida persuasoria.

En este post nos vamos a centrar en los diferentes autos de fe o, mejor dicho, las torturas que sufrí­an los desgraciados:
•Flagelación: se desnudaba al reo hasta la cintura, dejando su torso al descubierto. Una vez hecho esto, el verdugo lo azotaba en la zona descubierta hasta que confesaba, o hasta que terminaba perdiendo el sentido.
•El potro: el potro consistí­a en una tabla, o rueda en muchos casos, sobre la que era apoyado el reo y atado de pies y manos por unas cuerdas que eran tensadas por medio de un torno. Ante las preguntas del tribunal, y obteniendo respuestas desfavorables, se iban tensando progresivamente las cuerdas para infringir dolor sobre el reo. En muchos casos se llegaba a la dislocación de las extremidades.
•La Cuerda: esta tortura consistí­a en una polea que era colgada del techo dentro de la sala de torturas; luego cogí­an al reo y le ataban las manos a la espalda, con una cuerda que pasaba por la polea. Una vez que estaba bien sujeto, el reo era elevado a dos e incluso hasta tres metros para luego dejarlo caer violentamente. El procedimiento se repetí­a hasta obtener la confesión, o hasta que el reo quedaba exhausto.
•Los carbones: para esta tortura se utilizaban carbones al rojo vivo, y eran aplicados en las zonas más sensibles del cuerpo. Los carbones eran aplicados mientras se encontraban al rojo vivo, a una temperatura de alrededor de 300 grados.
•La bota: este particular invento, constaba de dos maderas que se sujetaban a las pantorrillas del acusado, y al ser tensadas por un torniquete, se apretaban hasta hacer que el hueso crujiese. Por supuesto los condenados no contaban con tanta suerte, y hasta que el hueso se rompí­a, debí­an pasar largas horas de tortura.
•La cabra: uno de los más originales y perversos de todos los métodos empleados era el de la cabra. Consistí­a en bañar los pies del reo (que se encontraba atado) en agua salada. Acto seguido, se le acercaba una cabra a los pies. El animal comenzaba su lenta tarea de pasar su rugosa y áspera lengua lamiendo la planta de los pies del reo y, sin detenerse, seguí­a repitiendo este acto hasta que desollaba la piel, la carne y llegaba hasta el hueso. Esto aseguraba dolor no solamente en el momento de la tortura, sino que cuando el reo era llevado a su celda, no recibí­a ningún tipo de atención sanitaria. Por lo que no era raro que estas heridas se infectaran, y en muchos casos provocaran la muerte.
•El agua: la tortura del agua consistí­a en poner un embudo en la boca, y se les hací­a ingerir grandes cantidades de agua hasta casi reventar.

Importante personaje en esta etapa de Icod, sin duda fue Pérez del Cristo. Fué Beneficiado de la parroquia de San Marcos, en estesu pueblo natal y Ministro calificado y Comisario del Santo Oficio de la Inquisición. Fundó dos capellanías y falleció a los sesenta y seis años de edad el día 5 de Enero de 1705.

Al final si era condenado se ejecutaba la sentencia en el correspondiente Auto de Fé, dónde muchos de aquellos desgraciados eran condenados a la hoguera. La Sentencia de pena de muerte era ejecutada en los aledaños de la Catendral de Santa Ana en Las Palmas donde estaba El Alto Tribunal del Santo Oficio de Canarias
Junio de 2014.

lunes, 16 de junio de 2014

SOY DE UNA ISLA





Soy de una isla
y de una tierra bañada por el sol,
canaria, isleña, hermana de los dragos
y la retama en flor.

Vivo entre montes, valles y playas,
y entre volcanes y platanales me crie,
me besa el aire de las montañas,
la suave brisa que, junto al sol,
curten mi piel.

Y junto al mar que nos rodea,
y nos da sabor a rica sal,
sobre la arena de sus playas,
bajo su sol, quiero soñar.

Sueños de mágicos deseos,
vacios de soledad,
de aguas azules,
de blanca e inmaculada espuma,
de perfumados valles
rodeados de paz.(Josefa Falcón-Assidd n Wayyur)
Junio de 2014.

viernes, 13 de junio de 2014

Achu n Magek




Solsticio de Verano

Celebración del Año Nuevo Guanche 2014


Lugar: Playa El Abrigo
Los Roques-Fasnia.
Hora: A partir de las 20 h. (8 tarde-noche)

ACTOS

Palabras de bienvenida a los hermanos de nuestra Congregación y publico asistente.

Fuego Sagrado.

Rito de ofrenda a los Espíritus Vitales de nuestros ancestros.

Comida ritual de hermandad compuesta de las aportaciones de vituallas y bebidas por los asistentes y compartida en franca armonía entre todos.

Tajaraste, salto del Fuego Sagrado  y juegos autóctonos.

Lo más importante: Compartir con nuestros ancestros la grandiosa espiritualidad de que fueron portadores, y nosotros, sus herederos y continuadores.

A partir de las 24 horas (doce de la noche), quienes lo deseen pueden efectuar el Rito del Baño Sagrado en la mar.

Recomendamos asistir con ropa y calzado adecuados.



jueves, 12 de junio de 2014

REMEDIOS CASEROS CANARIOS PARA ALGUNAS ENFERMEDADES







Josefa Falcón Abreu

Según nuestros curanderos y santiguadores estos son remedios caseros para algunas enfermedades:

•Aire: Agua de salvia.
•Dolores de cabeza: Colocando en las sienes rodajas de papas.
•Dolores de muelas: Enjuagarse la boca con aguardiente.
•Dolores de ciáticas: Jabón en las partes doloridas.
•Diarreas: Comerse una guayaba madura después de haberla dejado al sereno, partir en dos y espolvorearla con azúcar. También te con limón o infusión de nogal.
•Fuego Salvaje: Poner polvo de azufre o manteca de cochino.
•Heridas o Llagas: Aceite de pardela.
•Lombrices: Durazno negro, preferiblemente las raíces, también sirve las hojas del mismo fruto.
•Perro Rabioso: quemar 4 pelos del rabo y colocárselo en la herida.
•Orzuelo: Tocarlo con una llave o con un huevo recién puesto.
•Resfriado: Con Incienso, Narciso, Salvia, Manzanilla, Eucalipto, Amor seco, Algafita y Aceite de flores de violeta, se hierve todo y a añadimos una cuchara de miel. Se toma una cucharadita por la mañana u por la noche.
•Ronquera: Tomar inhalaciones o vapores de vino hervido.

Plantas medicinales:
•Ajos: Callos, picaduras de aguas vivas y avispas.
•Amapolas: Bronquios.
•Anís: Acidez en el estomago, digestión y susto.
•Azahar: Nervios y susto.
•Albahaca: Dolores.
•Apio: Orina y empacho.
•Borrajas: Reuma.
•Brezos: Orina.
•Barbas de maíz: Orina
•Berro: Pulmón.
•Castaño: Tos.
•Cerraja: Aumenta la leche de la mujer.
•Corazoncillo: Bronquios y orina.
•Correhuela: Estreñimiento y orina.
•Cilantro: Dolores ventosos.
•Estrella de mar: Pulmonía.
•Eucalistro: Fiebre, ronquera, tos y catarro.
•Hierba buena: Estomago, diarrea y vómitos.
•Hierba mora: Erispela
•Hinojo: Estomago, estreñimiento y empacho.
•Laurel: Estomago.
•Limonero: Nervios y susto.
•Llantén: Orina, inflamación de estomago y herida.
•Malva: Acidez de estomago, orina y heridas.
•Malvavisco: Erispela
•Manzanilla: Acidez estomago, indigestión y nervios.
•Marubio: Anemia.
•Mejorana: Resfriados, digestión y estomago.
•Naranjo: Nervios y susto.
•Nogal: Acidez estomago y diarrea.
•Orégano: Nervios.
•Ortiga: Orina.
•Pazote: Estomago, susto y empacho.
•Pétalo de Rosas: Dolores de cabeza.
•Poleo: Estomago, catarro y diarreas.
•Romero: Reuma.
•Ruda: Menstruación, empacho, inflamación estomago y abortivo.
•Salvia: Mal de aire, corazón y catarro.
•Te: Diarreas.
•Tila: Nervios y estomago.
•Toronjil: Corazón, nervios, susto, estomago y angustia.
•Tomillo: Corazón, estomago y resfriado.
•Violeta: Catarro.

LUCHA CANARIA





Josefa Falcón Abreu


Siempre hemos visto que entre los deportes lo que prima siempre es el fútbol, el baloncesto… y resulta increíble lo bien que se siente la gente cuando nuestros equipos ganan sus partidos, sean de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife o de la de Las Palmas de Gran Canaria, porque son nuestros, de aquí, al menos nos representan aunque los jugadores no sean todos de aquí, lo ideal sería que así fuera, que no sé por qué los nuestros se van fuera y luego aquí vienen importados, claro, es que hay de por medio eso tan suculento llamado dinero... Pero lo que me gustaría es que nuestro deporte vernáculo, nuestra Lucha Canaria también tuviera toda la afición que se merece, que tiene mucha pero, debería tener mucho más, y toda la ayuda que se merece, es nuestro deporte por excelencia, el que hemos heredado de nuestros ancestros, si, no nos lo han traído importado de ningún sitio, nació aquí, en nuestra tierra y como tal deberíamos apoyarlo nosotros y por supuesto el Gobierno Autonómico y llevarlo lo más alto posible, darle toda nuestra fuerza para que nuestros niños y nuestros jóvenes lo practiquen y lo sigan pasando de generación en generación para que nunca muera, ojalá en cada pueblo hubiera una escuela de Lucha Canaria así como de otros deportes autóctonos:


LA LUCHA CANARIA
Son las jóvenes promesas
del bernáculo deporte
que con fuerza y con nobleza
nos vuelven a demostrar,
que nuestra Lucha Canaria
es limpia, noble, con mañas…
que esa lucha se comienza
con un gesto de amistad:
las manos se estrechan prestos
más luego hacen disfrutar
a todo el que les observa
haciendo una pardelera
o por cadera tirar
al rival, que no enemigo,
y la brega terminar
levantándoles la mano,
en un gesto que les honra,
de nobleza y libertad.(Josefa Falcón)


El deporte, no solo el que vemos sino también el que practicamos, esa forma sana de culturizar nuestro cuerpo, es como un soplo de aire fresco ante tanto agobio, no nos soluciona los problemas pero nos ayuda a llevarlos con otro ánimo, a olvidarnos por unos momentos de los malos ratos y de toda esta basura que nos rodea en medio de política mediocre y corruptos cada vez con más “clase” que es, por desgracia, lo más que destaca últimamente en las “altas esferas” que nos exprimen y estafan sin medida …Tamaragua amigos…
Junio de 2014.

martes, 10 de junio de 2014

REZADOS CANARIOS (SANTIGUADOS)





Josefa Falcón Abreu

En la localidad de Icod de los Vinos se recoge una amplia muestra de plantas medicinales y remedios curativos. Hace décadas los habitantes de la localidad sabían remediar muchas de sus enfermedades, con rezos, hierbas, aceites, etc. Entre las plantas más comunes están el aceite de trigo, el poleo, un endemismo muy abundante en zonas de pinar y monte verde de la localidad, o el eucalipto planta introducida en las islas. También poseen propiedades curativas el laurel, el drago y el pino canario, entre otras.

En la localidad y hasta no hace mucho tiempo existieron las santiguadas y curanderas, personas que con sus rezados remediaban enfermedades y males tan conocidos en Canarias como el mal de ojo, el mal de aire y el cuajo. En diferentes barrios aún viven santiguadores y santiaguadoras que con sus oraciones curan diferentes males.

REMEDIO PARA CURAR LA MADRE
La madre o “mal de madre”, tiene su origen en la creencia de que la matriz tiene rejos como los pulpos que llegan a distintos puntos del cuerpo, uno de los remedios que se utiliza para tratar el mal, es el siguiente:


1 º METODO.

Se estrega el vientre con tocino sin salar luego se le pone una ventosa seca, al cabo de un rato se le quita la ventosa y se pone encima un caso pequeño lleno de agua caliente, pero forrado el fondo con un trapo para que no se queme. Se reza un credo, enseguida que se termina, se quita el caso y se le pone un polvo de tabaco y dos bizcochos mojados en aguardiente de caña, en cruz. Luego se faja y durante tres días se hace lo mismo.

2 º METODO

Para la mujer que padezca de la madre, se coge un poco de ruda, manteca de ganado, cebolla y aguardiente. Se maja todo esto junto, la cebolla, la ruda y la manteca misturada y luego se le pone el aguardiente, y se pone al fuego y desde que hierve y está tibio se pone a la mujer de espalda y desde la raíz del pelo hasta la cintura se estrega con lo que se deja dicho y luego se vuelve y desde el pecho se va estregando con lo mismo, hasta traerla al ombligo y luego se fríe un huevo y se le pone en el ombligo y se le da a tomar mucha sustancia y al terminar esto, se le echa por rezado la “bendición de Dios y la madre María vayas a tú lugar”


CHINECH UN CONTINENTE EN MINIATURA





Josefa Falcón Abreu

Nuestros paisajes antes tan verdes ya no lo son tanto, excepcionalmente la zona de la isla baja es la que permanece casi intacta… Apenas dejamos atrás el precioso pueblo de Icod de los Vinos la mirada se nos llena de verdor, es un privilegio poder contemplar esa belleza de extensos platanales con esas antiguas casonas… es un lugar que se debe cuidar para que siga siendo esa esmeralda vegetal que nos recrea la vista. Desde Icod a Buenavista la maravilla de nuestros platanales sirve, entre otras cosas, para darnos cuenta de lo hermosa que es esta isla, si miramos hacia el mar vemos entre éste y nosotros todo ese verdor y si miramos atrás nuestros montes con más verdor aun, al otro lado, hacia el Valle de la Orotava tenemos EL Rincón, otra bella esmeralda vegetal…y ya, por el sur extensos platanales….¡Ese es el paisaje que queremos para nuestra tierra! Un paisaje verde, lleno de vida, donde la mano del hombre se esmere en cuidar ese campo y esas cosechas, no más terrenos abandonados, la tierra siempre ha sido un medio de vida, la economía de nuestras islas depende mucho de ella, nuestros plátanos, nuestros tomates, estos últimos cada vez menos por desgracia, que pena… también nuestras papas y todo aquello que en nuestra bendita tierra se puede cultivar…una tierra cultivada da ese aspecto a las islas de estar vivas, ojalá no tuviéramos que importar ningún producto agrícola, Canarias es un tierra productiva, fértil, pero la agricultura siempre ha sido como la cenicienta del cuento y no tiene por qué serlo, es un trabajo dignísimo, lo único malo es que entre agricultores y consumidores hay muchas manos de por medio… Hoy ya tenemos mercados del agricultor que hacen que esas manos de por medio no sean tantas, pero esos mercados no pueden con toda la producción de nuestros campos y mucho menos con todos nuestros plátanos, la exportación sigue siendo imprescindible pero las competencias nos han hecho perder mucho mercado…Búsqueda de soluciones, señores políticos encargados de estos temas ¡a espabilar que para eso están ocupando esos puestos y ganando un sueldazo que nunca ganaremos nosotros ni en sueños! El sector agrícola, entre otros, lo está pidiendo a gritos, es más ¡lo exige!…Tamaragua amigos…

viernes, 6 de junio de 2014

Las añoranzas imperialistas de la derecha española-I




“Escrito para la Historia”: La independencia de Guinea (Capítulo 12)


El 12 de octubre de1968 se proclamó la independencia de Guinea Ecuatorial. El entonces ministro Manuel Fraga acudió en representación española.
Por Blas Piñar (Del libro “Escrito para la Historia”).- Uno de los episodios de nuestra política exterior para mí más doloroso fue, sin duda, el de la independencia de Guinea; y no sólo porque, como luego probaré, más que concesión supuso una condena a ser independiente, sino porque se trataba, como se demostró enseguida, del comienzo de un camino abandonista de la presencia española en el continente africano, opuesta a la consigna de Isabel la Católica. Al abandono de Guinea siguieron la “retrocesión” a Marruecos de Ifni, y el alejamiento del Sáhara. De esta retrocesión y de este alejamiento me ocupo en los siguientes capítulos.
De principio, hemos de sentar que la política de abandono nos fue impuesta. No obedeció, ni a un propósito inicial de España, ni a un deseo colectivo de las poblaciones autóctonas. La ONU, manejada hábilmente por los Estados Unidos, planeó, estimuló e impuso la política descolonizadora, que, en apariencia, y sólo en apariencia, tenía el atractivo de hacer independientes a los territorios colonizados, y, con ello, la realización por cada país, sin injerencias, de su propio destino. Pero como he señalado, se trataba de tan sólo apariencia, porque detrás de la descolonización política se ocultaba un propósito de colonización económica; y es evidente que un pueblo económicamente colonizado no puede ser un pueblo políticamente libre. Pero hay más: la penetración económica, con sus inevitables consecuencias políticas, llevó consigo una disputa, y en realidad una guerra fría, entre Estados Unidos y la URSS en los países “descolonizados”, para adueñarse de su riqueza e implantar estructuras políticas inspiradas en su propia y diferente ideología: democracia liberal o democracia popular. Muchas de las guerras tribales y civiles, con todo su dramatismo, son y han sido el fruto caliente de esa guerra fría.
La llamada descolonización fue aplicada, por otra parte, de un modo muy distinto. Las recomendaciones de la “Comisión de los 24”, encuadrada en el marco de la ONU, inoperantes e inútiles -por ejemplo, y en el caso que tan profundamente nos afectó como el de Gibraltar, que sigue siendo una colonia inglesa en territorio español- han funcionado como un “ucase” con respecto a Guinea, Ifni y Sáhara.
Por otro lado, la “descolonización”-prematura e imprudente- ha sido desastrosa para las poblaciones que la han sufrido y la sufren. El fenómeno de la hambruna y el masivo y preocupante de la inmigración a Occidente, y en especial a Europa, es el resultado inesquivable del desmantelamiento del tejido productor y cultural autóctono que en los países “independientes” habían creado las naciones colonizadoras.
La contradicción entre la política descolonizadora de los Estados Unidos y la que ha presidido su propia política exterior, salta a los ojos. Los Estados Unidos no han descolonizado ni Alaska ni las Islas Hawai. Ambos territorios , que nada tienen que ver, en ningún aspecto, con la nación “descolonizante”, fueron declarados parte de la misma, en calidad de Estados, y dos estrellas se añadieron a la enseña norteamericana. Incluso Puerto Rico, arrebatado a España, y cuya filiación hispánica es indiscutible sigue -a pesar de esa política descolonizante- vinculado estrechamente a Estados Unidos bajo la fórmula de “Estado asociado libre”, que, a cambio de ayudas económicas, nutre en gran medida sus efectivos militares.
Además, muchos de los argumentos que se esgrimen para justificar la colonización son contradictorios con el ideal que se propugna de Estados plurinacionales, naciones pluriculturales y paises pluriétnicos.
Con este preámbulo, que sirve de composición de lugar, entro en el tema guineano, tema que, geográficamente, afecta a un enclave insular y otro continental en el Occidente de Africa. El continental- Rio Muni- comprende un territorio lindante con Camerún y Gabón. El insular, en el golfo de Biafra, comprende, como isla más grande, Fernando Poo y las más pequeñas de Corisco, Elobey Grande, Elobey Chico y Annobón. .
Por el Tratado de El Pardo, de marzo de 1778, Portugal, a cambio de la isla Catalina y la colonia de Sacramento, en América del Sur, cedió a España la soberanía de Fernando Poo y Annobón y el derecho a comerciar en la costa africana occidental. Por el Tratado de París, de 27 de junio de 1900, los 200.000 km2 que correspondían a España en la Guinea continental, conforme al Tratado de Berlín, quedaron reducidos a los 26.000 km2 que hoy constituyen Río Muni. Fue la tenacidad del diplomático Fernando León y Castillo, la que consiguió conservar para España este territorio. En reconocimiento a su titánica labor, fue nombrado marqués del Muni, en ese mismo año.
En 1843, con la llegada a Fernando Poo de la expedición de Juan José Llerena da comienzo la enorme tarea de elevar el nivel de vida de sus habitantes. En Santa Isabel eran entonces unos seiscientos, y de los mismos solo dos españoles..
Para darnos cuenta del papel no colonialista sino colonizador que España ha desempeñado en el continente africano, y especialmente en Guinea, conviene transcribir lo que José Baró Quesada escribía en Fuerza Nueva (número 47, de 2 de diciembre de 1967)”: La Guinea ecuatorial no es ningún negocio para España. Nos produce muchos gastos y muy escasos beneficios económicos; todas las ventajas de orden material y espiritual son para los guineanos a quienes España ha llevado, como a tantos otros de la tierra, la civilización cristiana occidental. Fuera del amor hacia ellos, como a una provincia española más, no tenemos ningún interés traducido en números por esos fraternos territorios de color”.
El general José Diaz de Villegas, al que cita Baró Quesada, en una conferencia que pronunció en la cátedra Palafox de la Universidad de Zaragoza el 31 de enero de 1967, dijo refiriéndose a la obra de España en aquel territorio: “Nuestra Guinea constituye un óptimo en el mapa de Africa y en toda la región ecuatorial. En el orden sanitario, Fernando Poo posee una cama hospitalaria por cada 113 habitantes; Río Muni, por cada 215; el Tchad , por cada 1410 y Nigeria , por cada 2600. A su vez, hay un medico, en Fernando Poo, por cada 9600, mientras que en Camarones hay uno por cada 20000 habitantes; en Nigeria por cada 58.000; en el Tchad por cada 60.000, y en Etiopía, por cada 165.000. Mientras que por cada 100.000 kilómetros cuadrados hay 4,2 kilómetros de carreteras en nuestra Guinea, en Camarones hay 2,5 ; en el Congo ex francés , 1,7 ; en el Gabón vecino , 1,5 ; en la República centroafricana , 1,2 y en la del Tchad , 0,8. Mientras Guinea española cuenta con 12,7 escolares por cada 100 habitantes, y el Sahara español 7,4, en Marruecos hay 7,3; en Senegal 3,7; en Nigeria 3,3; en Mali 1,4 y en Niger 1,09.
La renta per cápita es también muy superior en nuestros territorios. Tanto que Fernando Poo dispone de una renta por habitante, superior, incluso, a la de diez de nuestras provincias peninsulares.
“Tal ha sido y es la obra española en Africa que a veces se nos niega o no se quiere comprender. España gasta por habitante allí mucho más de lo que gasta por cada peninsular. En casas, hasta cuatro veces más. Y es que España colonizó siempre , y no explotó jamás. He aquí lo que , con frecuencia, parece que no quieren perdonarnos algunos. Aquellos, precisamente, para los que lo material prima sobre lo espiritual”
Cuando Guinea se separó de España la renta per cápita a que antes aludíamos estaba por encima de la de algunos países europeos, y no había un solo desempleado. Dejamos, además , dos hospitales generales , uno de ellos en Bata , capital de Rio Muni con 500 camas, varios hospitales menores y dispensarios médicos, en quince puntos de país ; una Escuela de formación profesional, dos Institutos de segunda enseñanza, ochenta escuelas de educación primaria, y seis ciudades residenciales con un total de 500 viviendas.
En 1901 comenzó a publicarse el primer periódico con el título de El Eco de Fernando Poo; en 1904 se inauguró el primer cine; en 1913 el primer ferrocarril de cremallera. España dejó, sin compensaciones, los edificios del Gobierno General, Correos y comunicaciones, Cuartel, Misión, Aduana, Jefatura de Obras Públicas y Cámara Agrícola, entre otros, y en pleno funcionamiento una cadena de Televisión.
Andrés Revesz escribió un artículo en ABC, de 11 de febrero de 1964, que tituló, refiriéndose a Fernando Poo, una isla de encanto, en el que definía a Santa Isabel como “una ciudad de estilo colonial, simpática, clara, sonriente, en medio de una lujuriante vegetación. La impresión no es realmente africana; es mas bien antillana. (España ha conseguido) elevar a los habitantes de la isla, lo mismo que de Río Muni, a la civilización cristiana y occidental. Blancos y morenos se mezclan instintivamente”
El subsecretario adjunto norteamericano para Asuntos Africanos exclamó en 1963, al conocer personalmente el trabajo de España en Guinea: “¡Dios bendiga esta obra!”.
Españoles de ÁfricaRamiro Santa María – con una visión ya retrospectiva -, en el informe que publicó Fuerza Nueva, en su número 77, de 10 al 17 de octubre de 1981, destacaba la “abnegada labor de los médicos españoles que ocupan los puestos de sus un día antecesores, que desterraron la enfermedad del sueño, dejaron en límites ínfimos el paludismo, acabando con otras epidemias; fomentaron la natalidad infantil y prestaron servicios en los hospitales y en la leprosería de Micomeseng, que era una de las mejores del continente africano, llevando la sanidad hasta los más apartados rincones de la selva. Magnífica la labor de esos maestros que han recogido la antorcha de la enseñanza y el mantenimiento del idioma español, que llevaron un día a tierras ecuatoguineanas el explorador Iradier y el brigadier Conde de Argelejos”.
El proceso de la independencia tuvo, como “obertura y prólogo”, la autonomía de Guinea. La autonomía -yo al menos lo comprendí enseguida- no era un fin al que nosotros jamás nos opusimos, siempre se tratara de una autonomía administrativa, aconsejada y aconsejable, por muchas razones y, entre ellas, la distancia: cuatro mil kilómetros en vuelo directo desde la Península y seis mil por vía marítima.
El proyecto de Ley de Bases sobre el Régimen Autónomo de la Guinea Ecuatorial, se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes, de 15 de octubre de 1963. La autonomía, que fue aprobada por las Cortes el 28 de noviembre de 1963, no era otra cosa que un puente hacia la separación. Entre los procuradores que juraron su cargo al comenzar el pleno ese día, estaba el guineano y presidente de la Diputación de Río Muni, Federico Ngomo Nandong. Leído el proyecto de ley de Bases sobre el régimen autónomo de la Guinea ecuatorial hizo uso de la palabra, en nombre de la Comisión que lo había elaborado, don Wilwardo Jones Níger, alcalde de Santa Isabel. Su discurso, que escuché desde mi escaño con gran atención, fue magnífico. Suyas fueron estas palabras: “ En el proyecto que hoy se presenta a la aprobación de las Cortes se plasma y materializa la evolución iniciada en 1959, al reconocer la condición jurídico- política de las provincias de Fernando Poo y Río Muni. Esta autonomía no supone ruptura con el poder central ( y sólo ) registra el reconocimiento de la personalidad de la Guinea ecuatorial”.
La prensa puso de relieve que “los procuradores, puestos en pie, tributaron al señor Jones una cálida ovación, al afirmar que él era “un español de África”. Me emocioné profundamente al oírlo. Con Jones, exiliado en Nigeria, mantuve contacto epistolar después de la independencia.
Es importante, para entender el clima del proceso que analizamos, recordar lo que cerrando la sesión del 28 de noviembre de 1963, dijo don Luis Carrero Blanco entonces ministro subsecretario de la Presidencia. Lo transcribo de la crónica de ABC del día siguiente :
“Lo cómodo para España sería abandonar esos territorios a su suerte, pero la política cristiana, que forma parte de su norma, no lo permitirá. Una independencia absoluta sería el hundimiento total de esos territorios, y a los que lanzan sus campañas en pro de la independencia yo les pregunto si pretenden que se trate de cometer un crimen más en nombre de la libertad.
“Para devolverles la tranquilidad perdida, como un paso más en el proceso normal de su progreso y para que los hombres de buena voluntad del mundo vean la rectitud de intención de España, el Gobierno presenta hoy a la aprobación de las Cortes un proyecto de Ley de Bases estableciendo un régimen autónomo en su gobierno y administración, que ha sido elaborado de perfecto acuerdo con las representaciones libremente elegidas por los habitantes de aquellos territorios, aunque otra cosa digan, faltando descaradamente a la verdad, unos pocos que voluntariamente se fueron al extranjero a estudiar una independencia que sería una estafa para sus hermanos de la Guinea ecuatorial.
“Si esa Ley de Bases merece vuestro voto favorable será sometida, antes de ser sancionada por el Jefe del Estado, a plebiscito en el que participarán todos los hombres y mujeres mayores de veintiún años que reúnan la condición de ser nacionales y vecinos de Fernando Poo y Río Muni. Si la mayoría dice “si”, será que aceptan el nuevo estatuto; si dijeran que “no”, será que quieren seguir con el que actualmente está vigente”.
La crónica de ABC concluye así: “con el voto en contra de don Blas Piñar quedó aprobado el dictamen” .Quedarse solo, y puesto en pié , ante una Cámara que con esta sola excepción , pensaba o, al menos, manifestaba una opinión diametralmente distinta, es duro y desagradable. Pero el imperativo de la conciencia exige la superación de las posturas cómodas e irresponsables.
El referendum se celebró el día 15 de diciembre de 1963. Los guineanos con derecho a voto fueron 126.378. Votaron 91.980, un 73 % del censo electoral. A pesar de que en Fernando Poo, de 12.490 votantes, se pronunciaron para el no 7.150 y por el sí 5.340, ganó el sí, por el apoyo que el mismo recibió de la mayoría pamúe de Río Muni.
El régimen autonómico entró en vigor el 1 de enero de 1964, y llevó consigo, lógicamente la constitución de un Gobierno. Ocupó la presidencia del mismo Bonifacio Ondó Edu. La vicepresidencia correspondió a un auxiliar administrativo, que no se había destacado como entusiasta ni de la autonomía, ni de la independencia, Francisco Macías Nguema Bigoyo, no católico y de familia pamúe. En alguna parte leí que en el curso de la visita de un grupo guineano al general Diaz de Villegas, director general de Plazas y Provincias Africanas, Macías, dirigiéndose a él, exclamó: “Usted es mi padre”.
Suspendido el régimen de autonomía el 17 de febrero de 1968, para iniciar el proceso de la independencia, se dió paso a los partidos políticos. Se fundaron, que yo recuerde, MUNGE (Movimiento para la Unidad de Guinea Ecuatorial); IPGE (Idea Popular de Guinea Ecuatorial); MONALIGE (Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial), y Unión Bubi.
El paso siguiente a la autonomía fue la independencia. Las presiones  “descolonizadoras”, a las que hay que añadir el deseo de Camerún de incorporar Guinea a su República Federal, consiguieron que, para el logro de su objetivo deseado y último, se acordara por el Consejo de Ministros celebrado en San Sebastián el 10 de agosto de 1967, convocar una Conferencia Constitucional, que abriría sus sesiones el 30 de octubre, con el fin, según el ministro de Asuntos Exteriores de “poner en manos de vuestro propio pueblo el destino de

FUERTEVENTURA





Josefa Falcón Abreu


Fuerteventura,
cual rosa que lleva el viento,
el aire te va rompiendo
los pétalos de tu cara.
Isla llana y alargada,
distinta de tus hermanas,
isla de Fuerteventura:
Erbania, Capraria,
Planaria o Maxorata.
Tus tierras, siempre sedientas,
no reciben de los cielos
el agua necesitada,
y para calmar su sed
la sacan de los más hondo,
desde tus propias entrañas.
Más, a pesar de un paisaje
de vegetación escasa,
reluces cual una estrella,
eres coqueta, eres bella,
y cual novia enamorada
vistes, sensual y elegante,
magnífico traje blanco
que te regalan tus playas,
y tocado, color azul,
el cielo y el mar atlante.
Y el viento, que siempre sopla,
y del que eres enamorada,
te peina onduladas dunas
que dan candor a tu cara.
Fuerteventura,
cual rosa que lleva el viento,
el aire te va rompiendo,
los pétalos de tu cara. (Josefa Falcón-Assidd n Wayyur)
Junio de 2014.

martes, 3 de junio de 2014

SOBERANO GOFIO EN POLVO





Josefa Falcón Abreu

Soberano gofio en polvo,
sustento de mi barriga,
el día que no te como,
para mí no hay alegría...


Así dice esta copla popular dedicada al gofio, nuestro alimento más antiguo y más representativo de todos los que componen nuestras comidas más nuestras y que sigue estando presente en nuestras mesas. De origen bereber lo hemos heredado de nuestros antepasados los guanches. Todavía aquí, en los pueblos, hay quienes cultivan los cereales con los que se elabora este alimento, que suelen ser: trigo y millo -aunque también se hace con otros cereales, estos, son los más usados para ello- y lo llevan a los molinos de gofio para ser molido y luego a sus mesas para acompañar: Leche, potaje, escaldón y por supuesto amasado. He tenido ocasión de disfrutar el delicioso sabor y el maravilloso olor que desprende recién molido. En la época anterior a la conquista los antiguos pobladores de las Islas Canarias consumían este alimento amasándolo con agua y sal en su forma más básica o utilizando frutos secos. Se solía utilizar un zurrón para amasarlo. Actualmente también se suelen elaborar con él helados y otros postres. Pero nuestro gofio ha traspasado fronteras y ya lo consumen también en el extranjero. Sabemos que nuestro escaldón también es muy demandado por los turistas que acuden buscando comida tradicional canaria en nuestros restaurantes de las islas solo que en algunos han tenido la idea...- no se ni como llamar a esa idea-de ponerlo en sus menús con el nombre de "Pudin guanche", y que yo sepa aquí es escaldón que no pudin. Yo, como canaria que soy, doy buena cuenta de este alimento en ciertos platos, un buen escaldón sabe muy bien y si es en un día frío, tanto mejor. A él, al gofio , le han cantado miles de coplas, también yo me he atrevido con algo:

EL GOFIO
Me fui pa la era a trillar el trigo,
llené una talega y lo llevé al molino.
Pedí al molinero que me lo moliera,
que bueno está el gofio que dio mi cosecha.
El gofio canario, bendito alimento
que come el canario para su sustento.
Con leche, potaje, amasado o revuelto,
o en un escaldón del sancocho hirviendo
te da fortaleza y te da energía,
¡que bueno es el gofio de la tierra mía! (Josefa Falcón)
Junio de 2014.

lunes, 2 de junio de 2014

SALA DE LOS PROCESOS SUMARISIMOS DEL EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO (ICOD DE LOS VINOS)




Josefa Falcón Abreu

Se encuentra en los Bajos de la actual Biblioteca Municipal de Icod, en el Ex Convento de San Francisco. Cuentan los que la han visitado, que hasta hoy se pueden observar los impactos de bala en las paredes, de lo que parecen ser ajusticiamiento durante los momentos de la Guerra Civil Española, de quién sabe que personas… También existen comentarios entre susurros que por aquellas estancias del Ex convento, se oyen ruidos y se ven sombras las sombras de los condenados en esos procesos.

•Breve crónica de cómo se vivió en la provincia de s c Tenerife y en particular en Icod, el alzamiento nacional.

- En las Canarias Occidentales -Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro- hubo unos dos mil desaparecidos, de los que más de mil seiscientos fueron asesinados en Tenerife. los cuerpos de la mayoría, arrojados al mar o enterrados en fosas anónimas, no han sido encontrados

- Acción Ciudadana y Falange Española fueron las organizaciones paramilitares encargadas de la represión, de ellas salió el grueso de los integrantes de las ‘Brigadas del Amanecer’, cuadrillas de asesinos que fueron completadas con miembros del Ejército y de la Guardia Civil

- Los militares rebeldes fueron el principal poder fáctico y oficial en las Islas, sobre todo durante la guerra, por lo que fueron los máximos responsables de lo acaecido. La Iglesia no hizo nada para detener la matanza; al contrario, muchos de sus miembros la justificaron y alentaron

- La postura de la oligarquía canaria no se debe a una mera inercia, ya que reflexionar sobre lo ocurrido durante la guerra civil y la larga posguerra le llevaría a reconocer la ilegitimidad de su poder y de los beneficios que la situación le supuso y le supone.

La actuación del franquismo en Canarias durante la guerra civil y la posguerra fue un genocidio, una guerra de exterminio, unos asesinatos masivos realizados de forma consciente bajo una dirección política y con el objetivo de destruirlas organizaciones populares que ponían en cuestión el poder y los privilegios de las castas gobernantes. Pero estas acciones no las realizaron sólo el Caudillo y sus ministros, sino que contaron con la colaboración de amplios sectores de las clases dirigentes locales, que nunca han reconocido que hubieran cometido nada ilegítimo, ilegal e injusto. A eso se debe en gran parte el hecho de que la memoria histórica de aquellos años terribles sea sistemáticamente silenciada. Ramiro Rivas García es historiador, autor de la obra ‘Tenerife 1936. Sublevación militar, resistencia y represión’

La recuperación de la memoria histórica de los años de la guerra civil y el franquismo en Canarias tropieza con muchos obstáculos. El Archipiélago constituye, a mi juicio, el área más atrasada del Estado español en este sentido, el lugar donde se han producido y se mantienen las mayores resistencias a avanzar y ello obedece, sin duda, a la naturaleza de los acontecimientos a recuperar. Se ha constatado, sin embargo, que existe un ansia popular por conocer lo que pasó. La mejor prueba es que todo lo publicado sobre la guerra civil en Canarias ha sido un éxito de ventas, y a pesar de que el conocimiento que se tiene sobre algunos de estos acontecimientos históricos es disperso, fragmentario, desigual, inclusive confuso y con enormes vacíos, es cierto que hoy se conocen bien muchos de los hechos más importan­tes, su desarrollo, sus consecuencias, sus autores y sus víctimas. Aún así se mantiene un espeso silencio oficial y hay, además, como un cierto manto de temor e incomodi­dad cuando se trata de mencionar los actos más escabrosos del período.
Junio de 2014.

domingo, 1 de junio de 2014

LA FUENTE DE LA GUANCHA




Josefa  Falcón Abreu

La fuente de La Guancha. Aproximación al origen de un pueblo

Escrito por: jecalorena el 23 May 2008 - URL Permanente

Aunque no hay constancia histórica del hecho que vamos a describir, pues una leyenda es un relato parcialmente histórico que la tradición va elaborando, si se puede decir que, basándonos en los datos reseñados en diferentes publicaciones de la época y en una importante presencia de restos de origen aborigen, que están presentes en diferentes colecciones –muchas de ellas donadas al Museo de Ciencias Naturales y de Antropología de Tenerife-, si podemos situar en torno a finales del siglo XV o principios del XVI el origen de la leyenda.

Hay que tener en cuenta que La Guancha carece de su primigenio archivo, que estuvo localizado en unos primeros instantes en lo que se conocía como la casa de La Alhóndiga, ubicada en el costado norte de la Plaza de la Iglesia, y que sufrió un devastador incendio allá por 1888, sede además por aquel entonces de su ayuntamiento. Por ello no se conservan documentos de la época, ni hasta la fecha han sido encontrados duplicados u otro tipo de documentos que puedan dar fe del origen del pueblo. Cualquier reseña de tipo histórico –eso sí, muy adelante en el tiempo- hemos de ir a buscarla al archivo eclesiástico de la parroquia.

Por lo tanto, el origen de La Guancha se basa en una leyenda, con ciertas pinceladas de historia, pero una leyenda al fin y al cabo. Como tal es libre de ser interpretada, y al pasar de generación en generación ha podido sufrir alteraciones que hayan modificado su primer origen.

Aunque hay un nutrido grupo de personas (escritores, maestros, periodistas, cronistas, etc.) que se han intentado aproximar al origen del pueblo a través de distintas publicaciones, no hay una constancia fidedigna, de verdadero origen histórico y con base documental, que demuestre otra cosa que la conocida leyenda cita.

Si podemos decir –y esto está recogido por los cronistas de la época en distintas publicaciones que han llegado hasta hoy- que, en la época prehispánica el principal núcleo aborigen debió de situarse en el entorno de lo que hoy es conocido geográficamente como la Fuente de La Guancha, y todo ello por la abundancia de manantiales, y lo importante que es el agua para darle forma a cualquier tipo de comunidad. Así lo atestiguan los hallazgos de grandes vasijas de cerámica.

Muy cerca de aquí, apenas a doscientos metros, en la cueva-habitación guanche de la zona conocida por La Hoya, Don Francisco Domínguez Pérez descubrió un molino manual de piedra allá en los inicios del siglo XX. En sus proximidades se hallaron además fragmentos diversos de cerámica, propia de la alfarería guanche, y abundantes piezas de obsidiana y conchas.

Ya en una zona más elevada, en Hoya Brunco, se han hallado también cuevas sepulcrales. También en la zona conocida por Los Cabocos (Santa Catalina) han aparecido piezas de cerámica. En la costa, donde se llevaba el ganado por sus pastos en invierno, no existen cuevas por ser malpaís, y se recurre al abrigo o a la construcción de refugios de piedra, quedando algún ejemplo en pie hoy en día.

En los barrancos de cumbre, a medida que se asciende a cotas más altas, se encuentran aún algunas cuevas y abrigos utilizados por los aborígenes para la trashumancia en busca de pastos para alimentar el ganado. Se conservan los vestigios de un estacionamiento (lugar de parada con el ganado) en Los Celajes (Santa Catalina), al borde de un filo volcánico.

Resulta muy interesante saber, pues tiene su importancia histórica que, una vez culminada a finales del siglo XV (1496) la conquista de la Isla, las tierras de La Guancha no fueron codiciadas por los conquistadores por los pocos alicientes de los malpaíses de la costa y los montes de los altos. Ahora bien, al tener que explorarse el territorio recién conquistado a los aborígenes, surgen varias hipótesis sobre la llegada a estas tierras de los primeros conquistadores.

La más extendida entre las personas que han escrito sobre el particular, en diferentes colaboraciones en medios de prensa y en algunos libros, hablan de un nutrido grupo de soldados del conquistador Don Alonso Fernández de Lugo, al mando de un capitán, probablemente en viaje de exploración, que partieron de El Real (campamento) instalado en el municipio de Los Realejos; ascendieron por las laderas de Tigaiga; atravesaron los campos de Icod de los Altos -antiguo Icod de los Trigos-, las actuales Tierras de Mesa, Las Rosas y llegaron a la campiña, donde se encuentra circunscrito el casco urbano de La Guancha.

Estos parajes estaban llenos de bosques y malezas muy tupidas. Ya cansados y agotadas sus fuerzas del subir y bajar, un grupo de hombres buscó una fuente o manantial donde dar de beber a sus caballos y tomar merecido descanso.

“Encontraron una abundante fuente pero, la sorpresa del capitán y sus soldados fue grande al divisar entre aquella fronda, la esbelta silueta de una mujer aborigen, que mostraba en su cara hermosos rasgos femeninos, recogiendo agua con una vasija.

La sorpresa fue tal por parte de ambos. Al sentirse sorprendida por aquellos extraños hombres la mujer huyó por entre la maleza, desapareciendo de la vista anonadada de aquellos soldados.

A las órdenes del capitán, cuyo corazón quedó prendado de aquella belleza inusual, la buscaron con presteza sin suerte. En fechas sucesivas, y en esperanzadores intentos, volvieron por el lugar que con añoranza e ilusión denominaron “La Fuente de La Guancha”.

Existen otras narraciones que son similares en el fondo, pero distintas en cuanto a su estilo. Algunas de ellas adoptan un modo poético, otras son más cortas y sucintas. También las hay que eliminan elementos o añaden otros, como la conocida que cuenta que los soldados persiguieron a la mujer guanche y está, atrapada y sin salida, se despeño de lo alto de un barranco. Esta se asemeja más a la leyenda de Bencomo, y a todas las historias que se cuentan de los llamados alzados de Icod el Alto, nobles y valientes aborígenes, que destacaron por la resistencia que ofrecieron a ser conquistados y despojados de sus bienes.



Estado actual de La Fuente de La Guancha