TACORONTE: MISCELANEA PARA UNA HISTORIA
DEL MUNICIPIO
CAPITULO V
Eduardo Pedro
García Rodríguez
Tal
como recoge el boticario español establecido en Los Realejo Cipriano de Arribas
y Sánchez:
“Fue
este lugar mansión del mencey guanche de Tacoronte.
Conviene decir a este propósito , que como un centenar de años antes de la
conquista de Tenerife, sólo existía en esta isla un rey, siendo el último que
mantuvo hasta cierto punto la unidad del territorio, el llamado Gran Tinerfe, de donde según algunos
recibió nombre la isla.
Parece
que ya viejo dicho rey, no pudo contener la rebelión de sus propios hijos que se apoderaron de
sendas comarcas, excepcion hecha de uno de ellos, fiel a su padre, que heredó
el Menceyato de Adeje. Ocupó a Tacoronte
el septimo hijo de Tinerfe, nominado Rumen,
sucediendole su hijo Acaymo, que más
tarde por los españoles bautizado, tomó el de Fernando Tacoronte. Su mujer
llamóse María Fernández. Sus cuevas tales -constituían como, como para los
demás menceyes, su real palacio- estaban cercanas al mar, las que contra lo
pactado al finalizar la conquista les fueron arrebatadas y donadas al canario
conquistador Pablo Martín Buendía. En compensación de sus cuevas y tierras
diéronle otras en Igueste; también
se le concedió tener casa propia en La Laguna, fue herido de bala en un muslo por los
españoles y se presentó a celebrar la paz con una lanza teñida en sangre de la
batalla de Acentejo; fue buen
general, intrépido, valiente y generoso, los españoles le tomaron después
afecto y murió en La Laguna
otorgando su testamento en 1º de marzo de 1520 folio 499, ante Alonso
Gutierrez, ordenando se le enterrase en su parroquia de La Concepción. Las
datas de este ex mencey se hallan en el libro 4º original. Cuaderno 12 folio 5
y el libro de Datas 1º folio 298. Fueron sus hijos los siguientes:
1º.
Francisco Hernández Tacoronte, que casó con Leonor Alonso, vecinos en Acentejo.
Testó ante Sebastián Paez. Registro de 1526 y 27, folio 304. Dejó 7 hijos.
2º.
Juan Hernández Tacoronte, firmó poder para ante la Corte en Los Realejos en
1540, folio 50.
3º.
Héctor Hernandez, casó con María Jordan, vecinos en El Sauzal.
4º.
María R. y Hernández.
5º.
Luís Hernández Tacoronte. Casó con Luisa Vera, vecinos en Adeje
6º.
Fernando o Hernando Tacoronte el 2º, casó con María González.
7º.
Antón Hernández Tacoronte, vecino en Candelaria.
8º.
Anna Hernandez, casó con el mencey Bencomo, y en segundas con Alonso Ramírez.
9º.
Entenada fue Juana Tacoronte, que casó con Juan de la Barquilla.
(Cipriano
de Arribas y Sánchez, 1993)
Los Tacoronte:
Tal
como recoge el profesor de La
Rosa Olivera: “Pedro de Tacoronte era primo de la mujer guanche del conquistador
Gonzalo del Castillo; y uno y otro
aparecen contratando con él y seguramente bajo su protección.”
Probablemente
era de los notables del menceyato de Tacoronte pero no de la familia real ya
que en ningún docuemento se antepone el don, como era habitualmente aplicado a
los menceyes y sus parientes más inmediatos.
Por otra parte la total entrega de los Tacoronte a las directrices de
los invasores sería impropia de nobles de los menecyatos de guerra que
estuvieron ewnfrentados abiertamente con los invasores.
El 25 de noviembre de 1502, el Cabildo
colonial se reúne en el incipiente templo católico de La Concepción en Eguerew (La Laguna), y trata, entre
otras cuestiones, de la formación de una cuadrilla de guancheros para
parlamentar con a los resistes alzados acantonados en el Menceyato de Adeje ofreciéndoles las sibilinas
condiciones pactadas en Los Realejos el 29 de julio de 1496, la embajada
estaría dirigida por los Tacoronte.
Por esas fechas estaba preso en la cárcel de
la villa don Diego de Adeje, (Pelinor) el cual estaba encarcelado por orden del
Alonso de Lugo, posiblemente por negarse el mencey a acompañarle a las razzias
de esclavos en el continente, y acusado por este de acoger y ayudar a los
alzados. Los Tacoronte, aprovecharon
la oportunidad para conseguir diplomáticamente la libertad del ex Mencey, el
cual posteriormente tuvo una participación decisiva en la digresión de los
alzados en el reino de Adeje. Veamos
como se discurrió dicha sesión del Cabildo colonial, la cual transcribimos
íntegramente para una mejor compresión del lector:
“En este dicho día, en la yglesia de la Concebcisyón de la
villa de San Cristóval, entraron en Cabildo
los onrados señores Pero Mexía, alcalde mayor de la ysla, y los regidores Fernando de Trosyllo e Cristóval d'Espyno e Gerónimo de Valdés e Mateo Vyña e Guillen Castellano
e el jurado Francisco de Albornoz, e
fezieron e ordenaron lo syguiente:
Habla sobre los guanches.
E luego platicaron en Cabildo sobre poner
remedio cómo se tomasen los alçados guanches
que andaban robando la ysla.
Requerimiento de guanches.
E luego paresció ende
presente Ximón e Fernando Tacoronte e Gaspar e Francisco de Tacoronte, guanches, por lengua de Guillen.
E hezieron un requerimiento al dicho señor
alcalde mayor Pero Mexía que estava presente,
que por quanto el señor Governador Alonso de
Lugo e por la señora Bovadilla e regidores les ha sydo mandado que tomen
los guanches alçados ladrones, que ellos
están prestos de lo hazer e cunplir e trabajar en ello con todo su
poder, con tal que les sean dados los mantenimientos y espensas nescesarias y las otras cosas; e que por
quanto al presente el señor alcalde
tyene preso a un guanche que se dize don Pedro (por don Diego) de Adexe, el
qual sabe la tierra del reyno de Adexe do andan los alçados, que por
tanto se lo mandase dar e que ellos se
obligavan e obligaron con sus personas e bienes muebles e rayzes para se lo dar cada que se lo pediese e demandare, so
pena sus personas a merced del rey e los bienes perdidos
Respuesta del alcalde.
E luego el dicho señor
alcalde dixo que lo requerido por los dichos guanches le paresce bien, pues que le dan fiador
de la faz que les da el dicho guanche; que
pedía a los señores regidores le digan su parescer.
Parescer de los regidores.
E luego todos los dichos
regidores dixeron que su voto e parescer es que al dicho guanche que asy está preso se lo de
el dicho alcalde a los dichos guanches para
sacar los dichos alçados, pues que es servycio de Dios e bien e pro de la ysla; con tanto quel dicho alcalde
resciba fiança bastante de la haz del
dicho guanche.
Respuesta del alcalde.
E luego el dicho alcalde respondió al voto e
parescer de los dichos regidores, en que
dixo que en presencia de todos, que la señora Bovadilla le encomendó la vara de justicia, con acuerdo de todos
ellos, para que él feziese justicia a
servicio de Dios e de sus Altezas, y que el dicho guanche él le tenía preso por ciertas querellas que del dieron, de las
quales el dicho alcalde ha quesydo saber la verdad y no ha hallado por do pueda
proceder contra él por ningund rigor de justicia, e que el dicho guanche
está preso y que él no lo ha soltado fasta
más se ynformar, y que pues al parescer de tos los señores regidores e suyo es que el dicho guanche
puede aprovechar para ayudar a tomar
los alçados que andan robando la tierra e vecinos della, e que le plaze dar en fiado a todos los quatro guanches que
hezieron la dicha obligación, para que cada e quando se lo pediere el alcalde o
otro juez lo pornán en la cárcel
segund que se obligaron.”
A partir de este acuerdo entran
en escena la cuadrilla de guancheros formada en La Laguna por Pedro de Tacoronte, sus hermanos y parientes y el príncipe Izora, éstos
mantienen contactos secretos con determinados Sigoñes de los tabores de
Ichasagua, transmitiendo una serie de promesas de parte de los invasores conquistadores,
las cuales, por otra parte y como era habitual en ellos, jamás cumplirían. Por
fin, Pedro de Tacoronte en compañía de otros notables consigue reunir en Tagoror
a algunos de los sigoñes alzados en un lugar de Abona que posteriormente se
conocería como Los Parlamentos.
Llevaban los comisionados instrucciones de
los invasores para negociar la paz bajo las mismas condiciones del tratado de
Los Realejos, con olvido de todo lo pasado; proposiciones que acabaron por
aceptar algunos de los resistentes, siempre que el Mencey Ichasagua entrara
en el concierto.
Aceptado el principio de acuerdo, la asamblea
se dirigió hacía el píe del actual pueblo de Arona, al lugar denominado El
Llano del Rey, el cual hasta fines del siglo XVIII en los documentos oficiales
se cita como El Llano del Rey Ichasagua. Cuando llegó la comitiva a presencia
del Mencey encontraron a éste en píe rodeado de algunos de sus consejeros,
mirando al numeroso grupo que se le aproximaba, al frente del cual venía el
infante Izora, cuando éste llegó a su presencia y después de dirigirle un
saludo le dio a conocer su misión y las proposiciones de paz. El Mencey
Ichasagua, sin corresponder al saludo de Izora, sin pronunciar una sola
palabra, recorrió con la mirada los rostros de todos los circunstantes como
tratando de adivinarles el pensamiento, tiró de pronto de un puñal que llevaba
al cinto y se lo hundió en el pecho. Así, cumpliendo con la tradición de sus
ancestros, mediante el suicidio ritual murió el penúltimo Mencey Guanche, sin
siquiera molestarse en dar repuesta a las propuestas que los verdugos de la
matria le trasmitía a través de unos renegados.
Tras el fallecimiento del Mencey Ichasagua,
algunos de los conjurados aceptaron las paces propuesta por los conquistadores
y consiguieron arrastrar consigo a muchos de los resistentes. La historia es
testigo del poco honor que los españoles hicieron a lo pactado, como es
habitual en ellos. Otros, los más indómitos, se dispersaron por las cumbres y
montes manteniendo viva la lucha contra el invasor. Con el transcurso del
tiempo, unos se fueron integrando en la nueva sociedad colonial, otros,
continuaron su lucha y su vida en las zonas más inaccesibles de nuestra
geografía, y si bien con el tiempo las acciones de guerra se fueron aminorando,
no es menos cierto que estos resistentes jamás se rindieron al invasor, por
tanto, podemos afirmar que aún continuamos en guerra con la potencia invasora,
en una especie de tregua indefinida no declarada.
Los Tacoronte en las datas:
969-83.-Fernando
de Tacoronte. Yo el Adelantado don Alonso Fernández de Lugo. Adelantado de las
Islas de Canaria, mando a los repartidores de las tas. desta isla de Tenerife
q. no tomeis ni deis un pedazo de ta. q. F.T. tiene en Tegueste q. son linde de
Jorge Grymón a la cabezada de Alonso de la Fuente, q. son 24 f. de ta. ante le amparad y
defendé en ellas por cuanto él las ha labrado tres años. 13-X-1503.
585-49.-Antón
de Tegueste y Bastian de Sanclemente, 50 pasos de ta. de solar; en q. fagais
dos casas los cuales solares vos doy en la villa de Arriba q. lindan con
Fernando de Tacoronte e por delante la calle real. Digo q. vos do el solar para
ambos y vos den sendos c. de ta. 9-VII-1506.
464-41.-Gaspar
e Francisco Tacoronte e Antón de los Frailes. Un pedazo de ta. q. es en Heneto,
debajo del camino de la
Candelaria en q. hay 60 f. lindero de Guani q. (¿) las cuales
se llaman Maragua, arriba de la cuevas horadadas adonde está una palma cortada. Q. vos do las
dhas. tas. 12-II-1508. [al pie de otra mano: lindero de de Guaniquiar].
1233-6.-
Juana de Tegueste. “Por estar firmada de mi nombre doy en vecindad a vos J.de
T. un solar donde agora estais con un corral el cual solar linda con Francisco
Guyllama y Francisco Tacoronta, con 10 f. de sembradura, están en el camino de
Nª. Srª de Candelaria y se llama Tamarde [interlineado decia ante Segenger, testado]. Digo q. os doy las
10 f. lindero con Hernando Tacoronte y se llama Tamarde. Digo q. vos do el dho. solar para la casa y en lo de la
ta. nichil. 12-III-1518.
Los Tacoronte en los protocolos de Hernán Guerra:
Los
Tacoronte
8
de agosto de 1510, folio 126 r. Juan de Tacoronte, vº., otorga poder general a
Lope de Arceo, pr, de c. Ts.: Lope de Carvallar y Fernando de Tacoronte, vs,. y
ests..-Lope de Carvallar. (Pr.=procurador, c.=causas. Ts.=Testigos. Ests.
Estantes).
1510
noviembre 2, folio 366 v. Fernando Tacoronte actúa conjuntamente con Fernán
Esteban Cárdeno como testigos en la otorgación de poderes de Juan González,
trabajador, a Alonso Manuel, pr. de c.
En
26 de noviembre de 1510, al folio 604 r. Fernando de Tacoronte, vº., reconoce
deber a Pedro de Losada, vº., 72 reales por tres cahices de cebada que le
compró. Los pagará en dineros de contado o en quesos, a como valiere, en marzo
de 1511. Ts.: Pero López y Cristóbal Carrasco.-Sin firma.
1510
diciembre 21, folio 721 v. Antonio Cañamero otorga poder especial a Afonso Baéz
para cobrar de Juan de Benavente 25 quintales de pez; de Francisco Dana 6
quintales y ½, de Gaspar Drago 11
quintales, los cuales son para Áfonso Báez por una faza que le fío de Fernando
Tacoronte, y ciertos mes. Que le dejó ahora. Ts.: Pedro Doradoe y Benito
Sánchez.-Sin firma.
Fernando
Tacoronte interviene una vez más como testigo en un contrato otorgado ante
Hernán Guerra, con fecha 3 de enero de de 1511, al folio 3 r. “Bartolomé de
Milán, vº., reconoce deber a Pedro Afonso, portugués, vº., 28 doblas porunas
casas y una atahona, a pagar en dineros de contado, en marzo, Ts.: Juan Galán,
Fernán Esteban Cárdeno y Fernando Tacoronte.- Bartolomé de Milán. En 12 de mayo
de 1511, Pedro Afonso se dio por pagado de esta deuda. Ts.: Diego Amarillo y
Alonso Manuel.
En
8 de febrero de 1511, folio 52 r. Pedro de la Lengua, vº., arrienda a Fernando de Tacoronte
todas las puercas y puercos que tiene en Tenerife, de su marca por dos años,
Fernando de Tacoronte le tiene que dar ,
a final de los 2 años, 70 marranas de un año o de 10 meses, con tanto que el
ganado de Pedro de la Lengua
sea para él. Ts.: Juan Galán, Alonso López y Fernán Esteban Cárdeno.- Sin
firma.
Fernando
de Tacoronte interviene como testigo de un contrato de compra venta de esclavos
ante Hernan Guerra, folio 295 v. (sic), s. a., m., s. d.: Juan de Almansa, vº.,
vende a Marcos de León un esclavo guanche de 30 años con su hijo llamado Pedro.
La venta es por precio de un esclavo negro y 14 mrs. Marcos de León se da por
contento del esclavo que se anda alzado.Ts.: Alonso López y Fernando de
Tacoronte.-Sin firma.
Así
mismo Juan de Almansa vende a Mateo de León un esclavo negro, que fue de Marcos
de León, por precio de 9.000 mrs. Ts.: Alonso López y Fernando de
Tacoronte.-Sin firma.
1511
marzo 31, al folio 189 r. Antón de la Sierravº., reconoce deber a Fernando de
Tacoronte, vº., 6.460 mrs. por resto de 80 cabras que le compró, a pagar en
dineros de contado, el primer día del mes agosto . Ts.: Alonso López, Pedro
Alonso Corrales y Fernán Esteban Cárdeno.-Fernan Esteban Cárdeno.
En
2 de abril de 1511, al folio 191 r. Antón de la Sierra, canario, vº,.
reconoce deber a Fernando de Tacoronte, guanche, vº., 5.000 mrs. de la moneda
de Tenerife por una yegua que le compró, a pagar en dineros de contado en el
mes de julio, primero que viene. Ts.: Alonso López y Fernán Esteban Cárdeno,
vs. y ests.-Sin firma.
1511
diciembre 29, folio 559 r. Pero de Tacoronte, vº. arrienda a Sebastián
Rodríguez, vº., 60 puercas mayores, por 2 años, por 69 castrados, 40 machos y
20 hembras, todos de un año, a vista de criadores. Sebastián Rodríguez hipoteca
60 puercas de su hierro y marca, que es la oreja izquierda hendida y la derecha
bocado por detrás. Ts.: Alonso López, Juan Navarro y Fernán Esteban
Cárdeno.-Sebastián Rodríguez.
Gaspar
y Francisco Tacoronte son mencionados el testamento de Diego Álvarez, otorgado
ante Hernán Guerra al folio323 r. de fecha 2 de septiembre de 1510. Después de
las consabidas mandas pías Diego Álvarez, declara que: “Francisco de Alcaraz,
vº., de La Palma,
le debe 7.500 mrs. por un contrato que esta en poder de Luís de Belmonte, por
el que le debe 25 cabrillas con sus rentas de 5 años a esta parte; también le
debe Castillo, vº., de La
Gomera 25 cabras con sus rentas de 6 años; Cristóbal
Fernández, 7.000 mrs. por un contrato que esta ante Hernán Guerra. Nombra
albaceas a su hermana Margarita Perdomo y a Juan Perdomo. Por otra parte, Diego
Álvarez reconoce que recibió de Miguel hermano de Antón Azate, 15 cabritos; de
Gaspar y Francisco Tacoronte 30 cabritos; de Magdalena, la ollera, 4 cabritos,
de Francisco Hernández, el gomero 61 cabritos; del guanche, el padre de Antón,
5 cabritos; del guanche viejo, que esta con Guillen Castellano 4 cabritos, de
Guaynequía 5 cabritos; de Isabel que está con él 5 cabritos; de Castillo 8
cabritos; de Guillen Castellano 18 cabritos; de Hernando de Moguer, un chiquito
que se comió, manda que saquen 14 cabras del hato de Pedro Fernández y otras 30
cabrillas del dicho hato, y que su hermana Margarita Perdomo las dé a una
persona para que se de ellas. Juan
Méndez reconoce que recibió de Diego Álvarez 107 cabritos, más otros 75
cabritos. Manda que cobren de Juan Méndez todas las cabrillas que vienen de…
(roto). Ts.: Alonso Velásquez, Jorge Sánchez, Rodrigo Yanes, Juan Zapata, Nufro
Suárez y Cristóbal Fernández.-Nufro Suárez y Cristóbal Fernández.
Con
el trnscurso del tiempo, esta familia perfectamente integrada con los
invasores, nos ha dejado un ejemplo de su posición social colonial en Tegueste donde radica la Mansión de los Tacoronte,
enclavado en el camino de los Laureles, es un Palacio señorial de dos plantas
con escudo heráldico esculpido en su fachada.
Álvaro Arvelo Hernández
Es natural de Tacoronte, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y
profesor Mercantil. En 1988 fue nombrado Director General de Caja Canarias y en
mayo de 2008 fue elegido Presidente de esta entidad bancaria. A lo largo de su
dilatada trayectoria profesional ha promovido diferentes proyectos tecnológicos
de alcance, y su experiencia, conocimientos y capacidad de liderazgo han sido
especialmente valorados dentro de la Confederación Española
de Cajas de Ahorros, cuyo Consejo de Administración, le nombró, en 1999,
Presidente de la Comisión
de Organización, Automoción y Servicios (COAS), desde donde ha puesto en marcha
más de cincuenta proyectos de cooperación, en los que han participado la
mayoría de las cajas. Actualmente es vicepresidente del Grupo Banca Cívica y
miembro del Consejo de Administración de la Confederación Española
de Cajas de Ahorro. Asimismo, ocupa una larga lista de puestos de
responsabilidad, imposible de mencionar en esta breve reseña. Entre otros
galardones ha recibido la
Insignia de Oro y Brillantes del Colegio Oficial den
Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife. Arsenio Pérez Amaral. (Acta. Ayt. Tacoronte,
6-5-2011.).
Ángel Acosta
Su padre, Guillermo Acosta Fuentes, era
oriundo de Tacoronte y fue destinado
a Fuerteventura en 1900 como maestro nacional, por lo que Ángel Acosta nació,
circunstancialmente, en esta isla. En 1912 regresan a Tacoronte, donde consigue nuevo destino como maestro. Ángel Acosta
se destaca como escritor haciendo pequeñas colaboraciones en la prensa. Recibe
algunos premios locales y otros nacionales, lo que le permiten acceder al
periódico “La Tarde”,
llegando a ocupar el cargo de redactor- jefe (1951-1971). Anteriormente había
sido redactor de “Amanecer”. Fue colaborador de “La Gaceta de Tenerife”, el
“Noticiero del Lunes”, “La
Prensa” y “Hoy”. También sería director y fundador de
“Mirador de Canarias”. Ha sido autor de diferentes novelas, así como de otras
tantas obras teatrales, siendo galardonado en multitud de ocasiones. (Acta. Ayt. Tacoronte, 6-5-2011.).
Antonio Dorta Martín
Nació en Tacoronte en 1906. Desde muy joven se dedicó al periodismo y a la
política. Fue Concejal Municipal y, posteriormente, con apenas 25 años, Alcalde
de Tacoronte en 1931. Estudió
Derecho en La Laguna
y es introducido en el círculo literario de “La Rosa de los Vientos”. Durante la Guerra Civil trabajó
como Secretario de redacción del periódico “ABC”, de Madrid. Después de un
amplio periplo por diferentes periódicos deja el periodismo para dedicarse como
traductor de la Editorial
“Espasa Calpe”. En 1953 es nombrado traductor de la F.A.O en Roma. En los círculos
intelectuales de Madrid se le consideraba una de los canarios más
sobresalientes en el ámbito de la cultura y la política. (Acta. Ayt. Tacoronte, 6-5-2011.).
Antonio Fariña Rodríguez
Nació en Tacoronte en 1880.
Cursó estudios de Derecho en Madrid y en Sevilla y fue Juez de Paz en su
municipio, donde impartió justicia entre sus conciudadanos. Era reconocida su
honradez y solía ser nombrado albacea de casi todas las herencias en ese
tiempo. Donde realmente destacó Antonio Fariña fue en la agricultura, siendo,
posiblemente, la persona más cualificada en lo que al cultivo de la vid se
refiere. Recibió muchos premios por la exquisitez de sus caldos, destacando la Medalla de Oro en la Exposición de Sevilla
de 1929. (Acta. Ayt. Tacoronte,
6-5-2011.).
Baldomera María García Fuentes
Nació en Tacoronte el 27 de
febrero de 1908. Estudió Magisterio en La Laguna y comenzó su etapa en la docente en
Ravelo, en el vecino municipio de El Sauzal.
En 1933 Baldomera pasa a ser elegida Alcaldesa de El Sauzal, siendo la
primera mujer en la isla en ocupar tan importante puesto municipal. El sistema
de elección de los Alcaldes en la II República no deja de ser algo curioso, ya que
el cargo lo ocupa el funcionario de menor edad, que desempeñara un cargo en el
municipio, siendo éste el caso de Baldomera. El puesto no era de gran
privilegio, ya que iba caminando desde Tacoronte
a El Sauzal y, además, no había remuneración como lo hay hoy.
Cecilia Hernández Acosta
Nació en Tacoronte. Fue
maestra de E.G.B y profesora Nacional de Educación Física, destacando como
entrenadora de gimnasia rítmica. Logra metas jamás alcanzadas en la isla de
Tenerife y se hace merecedora de múltiples reconocimientos. Sus comienzos
fueron como profesora nacional e instructora técnica provincial de la Sección Femenina.
Su generosidad y bondad ha sido contrastada con quienes la conocieron, su
valía, durante más de 40 años de dedicación a la gimnasia rítmica, ha quedado
recogida en la prensa escrita de la época, por lo que no nos queda ninguna duda
de su saber hacer. En 1968 recibió de la mano del Gobernador Civil, don Mariano
Nicolás García la Medalla
del Mérito Deportivo, concedido por la Delegación Nacional
de Educación Física. (Acta. Ayt.
Tacoronte, 6-5-2011.).
Elfidio Alonso Rodríguez
Nació en 1905 en la
Calle La Herrería de Tacoronte.
Fue periodista y político.
En 1931 asume la presidencia de la Juventud Republicana
de Tenerife y participa, como miembro fundador, en la publicación del semanario
“Proa”. En Madrid fue cronista parlamentario para la redacción del “Imparcial”,
así como director del “ABC”. Como político tuvo acta de diputado en Cortes dos
legislaturas. Después de caer Madrid, durante la Guerra Civil, se
exilió en París, donde desempeñó el cargo de vicepresidente de la Asociación de
Periodistas Españoles Emigrados. A partir de aquí sería director, en unas
ocasiones, y redactor en otras, en periódicos de diferentes países como Santo
Domingo, México o Venezuela.
Después de este largo peregrinar, regresa a Tenerife en 1996. Murió a
los 96 años haciendo lo que siempre lo que fue su vocación: escribir. (Acta. Ayt. Tacoronte, 6-5-2011.).
Francisco Infante
Nació en El Cantillo en 1887. Fue maestro de obras. Había estudiado en la Escuela de Artes y Oficios
de Santa Cruz de Tenerife. Fue redactor y, muy probablemente, director de la
revista “En Marcha”, de tendencia anarquista.
También fue Concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz durante el mandato
de Santiago García Sanabria. Pintaba y escribía poesía con asiduidad. Este
polifacético tacorontero fue detenido y hecho prisionero durante el Alzamiento
fascista y deportado a Río de Oro –Sahara-. Se fugó del penal en marzo de 1937,
pasando a ser oficial de prisiones en Valencia –bando republicano-. Fue
detenido nuevamente y condenado a 30 años de prisión. En 1945 fue indultado por
el trato humanitario que dispensó a los presos del Bando Franquista. Falleció
en Santa Cruz el 8 de marzo de 1974.
(Acta. Ayt. Tacoronte, 6-5-2011.).
Higinio Amaro Lugo Torres
Nació en Tacoronte, en la Calle Los Perales, el 6
de enero de 1874. Fue agricultor, tonelero, carpintero, policía municipal y
llegó a ejercer como fiscal municipal. Se cubrió de gloria cuando fue alistado,
con 21 años, para defender los intereses españoles en la isla caribeña de Cuba.
Dado su valor en una batalla desigual, se le propone para la Medalla de San Fernando,
una distinción al alcance de muy pocos y menos si el rango militar que
ostentaba era de simple cabo. Murió en Tacoronte
en 1944. (Acta. Ayt. Tacoronte,
6-5-2011.).
Buenas tardes, ¿podría ponerse en contacto conmigo para preguntarle algunas cuestiones?
ResponderEliminarGracias. Saludos.
ResponderEliminar