astante deprimente. Los
más preocupantes: los padres de familia, pero también está toda esta gente que
con casi 30 años aún no saben lo que es tener un trabajo y que con esa edad aún
tienen que pedir dinero a sus padres- si es que estos pueden- para sus pequeños
gastos. No es nada halagüeño el futuro que espera a nuestros jóvenes, después
de prepararse con ilusión para un día acceder al mercado laboral, después de
hincar los codos en horas y horas de estudio, de pasar nervios ante los
exámenes, de sacrificar diversiones, de que la mayoría de padres sacrificaran a
su vez muchas cosas estirando de aquí y allá para poder darles esos estudios,
después de todo eso, ahora no tienen nada más que un título colgado de la
pared. Les vemos desesperados, deambulando de un lado a otro llevando
curriculums que van a parar…quién sabe dónde… Puede que al tocho de los
curriculums o quizás a la papelera…es demencial la situación. En nuestras islas
tenemos un altísimo índice de paro, alto índice de paro que no lo sería tanto
si los puestos de trabajo que hay aquí estuvieran ocupados por gente de aquí, solo
que no es así, que las cosas tienen que cambiar para que eso ocurra y ya
sabemos cómo, haciendo que Canarias sea dueña de sí misma y así libremente
poder dar a los suyos lo que les corresponde. Lo cierto es que es sorprendente
lo que vemos cuando vamos a cualquier oficina de la administración, el personal
es casi todo de fuera, en los hospitales un alto porcentaje de médicos y
enfermeros tampoco son de aquí, de cada diez sanitarios la mitad son foráneos,
tremendo…Nuestra gente quiere trabajar, necesita trabajar, necesita tener un
medio de vida aquí, en su tierra, todos los que ahora mismo están parados, los
jóvenes y los no tan jóvenes merecen trabajar porque es un derecho. Pero no hay
manera de que esto cambie, vivimos rodeados de corruptos y esos son los únicos
a los que parece sonreírles la vida, corruptos que la hacen una y otra vez y
tienen la suerte de que no se les cierran puertas, al contrario, y mientras,
aquí, nuestra gente está empezando a irse a trabajar al extranjero, volviendo
así a la emigración, aquella de los años también difíciles, la que tuvo lugar
en los 50-60, cuando también nuestra gente tuvo que emigrar unos a Venezuela,
otros a Cuba y en condiciones poco legales. Hasta hace solo unos pocos años, 3
o 4, estas islas tenían el atrayente de ser un lugar en el que se podía aspirar
a una vida mejor, para muchos inmigrantes africanos y sudamericanos Canarias
era como una especie de tierra prometida y en apenas esos pocos años
transcurridos todo se ha vuelto del revés y ahora hasta los nuestros se ven
obligados a hacer lo que esas personas hicieron en su día. Triste panorama,
incierto futuro, ojalá pudiéramos ser optimistas y ver las cosas de otra manera
pero tenemos los pies en el suelo, somos realistas y la realidad es la que es y
así tenemos que afrontarla, pero no pasivamente sino haciendo que nuestra voz
se escuche, protestando, reclamando, exigiendo, indignándonos y nunca, NUNCA
callándonos… ¿Que esperamos que esto cambie? Por supuesto pero ¿Cuándo?…Buen
día amigos…
lunes, 30 de septiembre de 2013
domingo, 29 de septiembre de 2013
LA VIDA SE SOSTIENE DE LA TIERRA
Josefa Falcón Abreu
Mi barrio natal, Santa Catalina,
es un barrio pequeño de pocos habitantes, bueno, los justos para un barrio
pequeño. Está situado en la costa guanchera, entre San Juan de la Rambla y el otro barrio costero
de La Guancha,
Santo Domigo. En ambos barrios se cultiva el plátano, desde pequeña he visto
plataneras por todas partes, he visto a mi familia cultivar este rico manjar,
un trabajo este duro y costoso y la mayoría de las
veces mal pagado, los que viven del cultivo del plátano, así como los de la
papa y el tomate saben bien que es así. Hace años toda la zona de costa de la
isla resplandecía de verdor, el norte y el sur. El Valle de la Orotava era un auténtico
vergel, ahora abunda más el cemento y para poder ver esos platanales hay que ir
a sitios concretos, aquí en el norte donde nos podemos recrear mejor es en la
isla baja, allí aún queda intacta la zona entre Icod de los Vinos y El Guincho,
es una maravilla contemplar ese paisaje, por allí es como si el tiempo no
hubiera pasado, a excepción de algunas reformas en senderos etc., también en
Los Silos y Buenavista y hacia el otro lado El Rincón, en La Orotava. Por el sur
también siguen habiendo aún espléndidos platanales por la zona de Guia de Isora
y las Galletas, no pasa lo mismo con las plantaciones de tomates que han ido
desapareciendo por culpa de la competencia extranjera en este sector. La
agricultura de las islas está en decadencia, que pena, nuestros campos han
perdido mucho de su encanto, ni aún en tiempos de crisis se les hace revivir,
aunque si se notan un poco más los sembrados, la gente echa mano de la huertita
para sembrar sus papas, verduras etc. y así no tener que comprarlas, la crisis
obliga, pero nada que ver con el esplendor de años atrás… Mi pueblo, que es un
pueblo eminentemente agrícola, también ha perdido mucho su verdor, terrenos sin
cultivar sobre todo en las zonas altas y también en la zona de costa así nos lo
demuestran, aunque vuelvo a repetir que esta temporada de cosechas parece que
se ven más sembrados que la pasada. Nuestros campos necesitan ser cultivados
para que nuestra tierra siga siendo verde, para que no pierda ese encanto que
siempre la ha caracterizado, pero para eso hay que fomentar la agricultura y
darle garantías al agricultor de que sus productos van a poder ser vendidos y
bien pagados, no con esos precios irrisorios que ni siquiera les cubren gastos,
nunca un producto agrícola importado va a tener el sabor de los cultivados
aquí, el sabor del plátano y el tomate canarios no tienen comparación y eso el
consumidor lo sabe, ayudar a la agricultura es trabajo de los que mandan en
esta tierra, el agricultor está esperando que lo hagan y nuestros campos
también… Buen día amigos…
Septiembre de 2013.
sábado, 28 de septiembre de 2013
¡TENERIFE, TÚ ME EVOCAS!
mi isla, me gustan mis otras islas, me
gusta mi tierra, mi gente, mi acento. Amo nuestras costumbres, me enorgullezco
de nuestra identidad y no me importa lo más mínimo que por ahí nos digan
“aplatanados” ¿y qué? Somos como somos, y a mí que nadie me diga como tengo que
ser porque me gusta ser como soy, porque aquí en Canarias, en todas las islas,
en mi isla, somos así y nos gusta y además no solo yo me siento orgullosa de
ser así, eso me consta. Tenerife es la isla en la que nací, en la que vivo y en
la que quisiera vivir siempre, aunque cualquiera de mis islas me hace sentirme
como en casa pero, siempre es la isla natal la que más nos atrae, la que más
nos ata. Siento orgullo de ser canaria, siento orgullo de todas y cada una de
mis islas, me gusta decirles palabras hermosas pero, permítanme que hoy le
dedique esas palabras a mi isla:
TENERIFE
Tenerife,
tú me evocas tantas cosas…
decirte tanto yo quiero…
se me agolpan las palabras,
sentimientos y deseos,
se me agolpan en el alma,
en mi mente y en mi pecho.
Tenerife, isla querida,
juro que cuando estoy lejos
y no te veo isla mía,
es tan grande mi nostalgia,
tristeza y melancolía
que por ver tus horizontes
yo no sé lo que daría.
Por mirar tu mar azul,
tus verdes montes, tus valles,
por perderme en tus pueblitos
paseando por sus calles.
Y disfrutar tus romerías,
con el timple y la guitarra,
cantando una alegre isa,
tocando con la parranda.
Y beber tus vinos sabrosos,
los que me alegran el alma,
los de Icod, de Tacoronte,
de La Orotava, La Guancha,
los de Güimar, Vilaflor,
La Victoria y La Matanza.
Y levantar altos los ojos
para contemplar al Teide,
esa montaña gigante,
majestuosa, arrogante,
señorial y dominante,
nuestro viejo “Padre Echeyde”.
El que se viste de blanco,
el que guarda fuego y lava
y al que rodean violetas,
tajinastes y retamas.
Extasiarme de belleza
contemplando Las Cañadas,
llenar mis pulmones de aire
para exhalarlo al mirar
el Valle de la Orotava
y decir con un suspiro:
Ay, Tenerife querido,
¿Cómo podría olvidarte
si eres la joya más bella?
¿Cómo no iba a extrañarte? (Josefa Falcón)…
Buen día amigos…
Tenerife,
tú me evocas tantas cosas…
decirte tanto yo quiero…
se me agolpan las palabras,
sentimientos y deseos,
se me agolpan en el alma,
en mi mente y en mi pecho.
Tenerife, isla querida,
juro que cuando estoy lejos
y no te veo isla mía,
es tan grande mi nostalgia,
tristeza y melancolía
que por ver tus horizontes
yo no sé lo que daría.
Por mirar tu mar azul,
tus verdes montes, tus valles,
por perderme en tus pueblitos
paseando por sus calles.
Y disfrutar tus romerías,
con el timple y la guitarra,
cantando una alegre isa,
tocando con la parranda.
Y beber tus vinos sabrosos,
los que me alegran el alma,
los de Icod, de Tacoronte,
de La Orotava, La Guancha,
los de Güimar, Vilaflor,
La Victoria y La Matanza.
Y levantar altos los ojos
para contemplar al Teide,
esa montaña gigante,
majestuosa, arrogante,
señorial y dominante,
nuestro viejo “Padre Echeyde”.
El que se viste de blanco,
el que guarda fuego y lava
y al que rodean violetas,
tajinastes y retamas.
Extasiarme de belleza
contemplando Las Cañadas,
llenar mis pulmones de aire
para exhalarlo al mirar
el Valle de la Orotava
y decir con un suspiro:
Ay, Tenerife querido,
¿Cómo podría olvidarte
si eres la joya más bella?
¿Cómo no iba a extrañarte? (Josefa Falcón)…
Buen día amigos…
Septiembre 28 de 2013.
viernes, 27 de septiembre de 2013
EXPULSION DE MERCADERES INGLESES
Eduardo Pedro García Rodríguez
1728 Junio 20. El Rey: Consejo, Justicia y Regimiento de la Ciudad de Las Palmas en la Isla de Canaria.
Hallándome informado del comercio
que tienen los extranjeros con las Indias, desde esas Islas, valiéndose del
permiso de ellas, y los prejuicios que de ello y de haberse avecindado y
arraigado algunos extranjeros hereges, se sigue á mis reales haberes, y a los
naturales de las referidas Islas, lo que es opuesto en todo a lo dispuesto por
las leyes, ordenanzas y real reglamento de su permision; he resuelto, á
consulta de mi Consejo de las Indias
ordenar y mandar, como lo hago, por despacho de este dia al Marqus de
Valhermoso, mi Gobernador y Capitan General de esas Islas, que desde luego disponga
salgan de ellas los extranjeros hereges que hubiere, dándoles término
competente para ello, y para que en adelante cesen estos daños, ordenar tambien
a D. José del Rio Loreto, Teniente de Juez de Comercio de Indias en esas Islas,
que arreglándose á lo capitulado en ellos, á quienes está concedido el derecho
de poder comerciar á los Puertos de las Indias, sólo para los vecinos de esa
Isla, los de Tenerife y la Palma,
cele sobre este comercio, no permitiendo a los extranjeros, lo tengan en las
Indias por si ni por interpósitas personas, ni que permita que ninguno de los
extranjeros hereges, que fueren en los embarcaciones del tráfico, se quede en
esas Islas ni se detengan mas tiempo del que necesiataren para su descarga y
carga, y que si para la ejecución de lo referido del mencionado mi Gobernador y
Capitán General, y demás justicias, lo pidan, respecto de mando se los den; de
cuya providencia he tenido por bien daros noticias y participarlas también,
como lo hago por despacho de este día, á los Cubildos de las Islas de Tenerife
y La Palma, á.
quienes esta concedido, permision, para que como principales interesados en que
no la desfruten los extranjeros podais vos y los mencionados Cabildos dar
noticia al referido Teniente de Juez del Comercio de Indias de cualquier fraude
que se intente pal'u que lo embarace contra el delincuente ó delincuentes que
hubiere, y que de no poner remedio, me den cuenta con testimonio, que asi es mi
voluntad. Fecha en Madrid a 20 do Junio de 1728.-Yo el Rey.-Por mandado del Rey
N.S. Andrés de Elcorobarru1ia y
Cupido.-A la Ciudad
de Las Palmas en la Isla
de Canaria, .participándola la órden, que se dá al Gobernador y Capitan General
de aquellas Islas, para que salgan los herejes que hubiere en ellas, y las
providencias que se aplican para evitar, que los extranjeros defruten su
permision.-
(20 de Junio de 1728.-(Archivo del municipio de Las Palmas. (En: Agustín
Millares; 1981)
¡USSAM SUFEN!
Josefa Falcón Abreu
Toda la vida creyendo que al
decir “tamaragua” estaba dando los buenos días en la lengua de nuestros
ancestros y resulta que no es así, no, y sé que a muchísima gente le pasa igual
que a mí, alguien que si sabe, y mucho, de esa lengua, me ha dicho que “tamaragua”
se usaba para el momento de la despedida, es decir para manifestar a la otra
persona que nos alegró el haberle visto, que al encontrarse y desearse buenos días usaban estas palabras: “ussam
sufen” o “tifawin”. Es triste que nosotros los canarios carezcamos de esos
básicos conocimientos de la lengua de nuestros antepasados, todo porque en
nuestros colegios nunca nos enseñaron a conocerla, porque quienes se ocupan de
gobernar la educación en estas islas no se han tomado la molestia de hacer lo
posible para que esto forme parte de la enseñanza en nuestros colegios, es como
si no les importara nuestra historia, nuestras raíces, nuestra cultura…penoso
pero es así, esa es una espinita que muchos llevamos clavada, los que amamos
nuestros orígenes, todo lo que se relaciona con nuestra tierra canaria no les
perdonamos que esto, todavía hoy, sea una asignatura pendiente, nunca mejor
dicho. De mil amores trataría de lograr este deseo, es algo que le debemos a
ellos, a nuestros antepasados, ojalá mi voz pudiera llegar a los oídos de los
que tienen autoridad para hacer esto, sé que no es así pero, quizás, si junto a
mi voz se alzara la de muchos más no sería tan descabellado conseguirlo y ya
que cada año hacen que los libros de texto sean diferentes y no puedan ser
aprovechados por los que vienen detrás para así vaciar los bolsillos a los
padres, uno de esos nuevos libros bien debiera ser el de la lengua de nuestros
ancestros, merece serlo, nuestros niños se lo merecen, nosotros nos lo
merecemos y nuestra cultura también porque finalmente se la estará reconociendo
debidamente, como ha debido de ser siempre, pero nunca es tarde…Por la
enseñanza de nuestra identidad, por todos esos conocimientos que se le deben a
todos los canarios, por nuestra lengua, por nuestra historia….Lo estamos
esperando desde hace mucho y ya va siendo hora…Buen día amigos…
Septiembre
27 de 2013.
jueves, 26 de septiembre de 2013
ESERO, (EL HIERRO,) ISLA DEL ÁRBOL SAGRADO GAROE
Josefa Falcón Abreu
Hoy estaremos en Hero, en la
legendaria, en la isla del meridiano, no el de Greenwich que ese está allá
lejos en la ciudad inglesa del mismo nombre por mucho que se empeñe el sr.
Soria, no, este era el meridiano de El Hierro, que lo sepa también el sr.
Soria… El Hierro, la isla de los bimbaches, la más pequeñita de nuestro
archipiélago pero no por ello menos importante. Esta isla que en los últimos años ha estado queriendo parir a otra isla pero que
no se decide a hacerlo, la madre natura es así, ella es muy sabia y sabe muy
bien lo que hace, quizás ni podamos ver nacer nunca a esa islita y bien que me
gustaría ver ese nacimiento. Por El Hierro, viendo su Mar de las Calmas, su
abrupta costa, su meseta de Nisdafe, sus sabinas, las fértiles tierras del
Valle de El Golfo… Nos adentramos en la tierra de los bimbaches, que como toda
la primitiva población de nuestro archipiélago procedía del norte del
continente africano, y llegamos hasta el Faro de Orchilla, ese lugar del que
antes se decía era el fin del mundo y admiramos una isla que destaca por muchas
cosas y entre ellas por su proyecto de energías renovables, por sus lagartos
gigantes, por su leyenda histórica del Garoé…por El Hiero y para El Hierro:
ISLA DEL HIERRO
Ay, islita de El Hierro, lava y espuma,
dentro del mar te meces bajo la luna.
Eres pequeña y linda, como una rosa,
ay islita de El Hierro, la más hermosa.
La forma caprichosa de las sabinas,
la atención acaparan de quien las mira.
Y el paisaje de El Golfo es tan hermoso…
que cuando lo contemplo muero de gozo.
Lagartos de Salmor, tan gigantescos,
dan renombre a tu fauna en el mundo entero.
Y tu flora variada y tan ejemplar,
con esos bellos bosques de: El Pinar y El Fayal.
Codesos, siemprevivas, sánforas, bellas
y esa maravilla de El Sabinar.
Hubo un árbol sagrado, fue: El Garoé,
que existió hace ya siglos en Tigulae,
de sus hojas manaba agua abundante,
de ella bebía el ganado y tus habitantes.
Dicen que no es leyenda, que fue verdad,
y que acabó con él un huracán.
Ay, islita de El Hierro, “la legendaria”,
la isla más pequeñita de Las Canarias.
Y por ser pequeñita
y la más lejana de siete hermanas,
isla del meridiano
yo a ti te quiero con toda el alma.(Josefa Falcón)… Buen día amigos…
Ay, islita de El Hierro, lava y espuma,
dentro del mar te meces bajo la luna.
Eres pequeña y linda, como una rosa,
ay islita de El Hierro, la más hermosa.
La forma caprichosa de las sabinas,
la atención acaparan de quien las mira.
Y el paisaje de El Golfo es tan hermoso…
que cuando lo contemplo muero de gozo.
Lagartos de Salmor, tan gigantescos,
dan renombre a tu fauna en el mundo entero.
Y tu flora variada y tan ejemplar,
con esos bellos bosques de: El Pinar y El Fayal.
Codesos, siemprevivas, sánforas, bellas
y esa maravilla de El Sabinar.
Hubo un árbol sagrado, fue: El Garoé,
que existió hace ya siglos en Tigulae,
de sus hojas manaba agua abundante,
de ella bebía el ganado y tus habitantes.
Dicen que no es leyenda, que fue verdad,
y que acabó con él un huracán.
Ay, islita de El Hierro, “la legendaria”,
la isla más pequeñita de Las Canarias.
Y por ser pequeñita
y la más lejana de siete hermanas,
isla del meridiano
yo a ti te quiero con toda el alma.(Josefa Falcón)… Buen día amigos…
Septiembre 26 de 2013.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
LANZAROTE, TIERRA DE VINOS FUERTES COMO SU JENTE
nuestro tiempo
que fue César Manrique, creador de espectaculares obras, quien supo respetar en
todo momento el entorno natural de su isla allí donde su obra dejó su huella y,
por supuesto, la isla de todos los lanzaroteños pero, ante todo Titerogakaet o
Lanzarote, como todas y cada una de las islas, es Canarias, y por ello todos
los canarios nos sentimos en ella como en casa . Tiene un encanto especial esta
isla y cada vez que la visitamos nos gusta estar en todos esos lugares tan
especiales y mágicos, aunque ya los hayamos visto, siempre es agradable volver
a estar en ellos, se siente algo diferente y único al caminar por sobre los
volcanes, llenarnos de su fuego, extasiarnos la mirada contemplando una
naturaleza tan viva…Lanzarote, tierra de volcanes:
LANZAROTE
Te recuerdo, Lanzarote,
grabada en mi mente estás
porque, quien te ve una vez
ya no te puede olvidar.
Impresionan tus montañas
que, con fuego en sus entrañas,
engrandecen el paisaje
del Parque de Timanfaya.
Desde el Mirador del Río,
cual oro en arca guardado,
se contempla a La Graciosa,
hermoso islote dorado.
Tus pueblos: Femés, Tinajo,
San Bartolomé, Yaiza,
y ese valle de palmeras
¡ que bello eres Haría!
Camino de Los Jameos,
y de Cueva de los Verdes,
larguísimos matorrales
llenos de tuneras verdes.
Tus típicos dromedarios,
tu Charco de San Ginés,
tus Salinas del Janubio,
tu Castillo San Gabriel.
El fuego de tus volcanes,
el mar que besa tus playas,
el intenso azul del cielo,
tus casitas todas blancas.
Cuanto en ti hay, Lanzarote,
a mi me hace quererte,
conocerte es admirarte
y recordarte por siempre. (Josefa Falcón)…Buen día amigos…
Te recuerdo, Lanzarote,
grabada en mi mente estás
porque, quien te ve una vez
ya no te puede olvidar.
Impresionan tus montañas
que, con fuego en sus entrañas,
engrandecen el paisaje
del Parque de Timanfaya.
Desde el Mirador del Río,
cual oro en arca guardado,
se contempla a La Graciosa,
hermoso islote dorado.
Tus pueblos: Femés, Tinajo,
San Bartolomé, Yaiza,
y ese valle de palmeras
¡ que bello eres Haría!
Camino de Los Jameos,
y de Cueva de los Verdes,
larguísimos matorrales
llenos de tuneras verdes.
Tus típicos dromedarios,
tu Charco de San Ginés,
tus Salinas del Janubio,
tu Castillo San Gabriel.
El fuego de tus volcanes,
el mar que besa tus playas,
el intenso azul del cielo,
tus casitas todas blancas.
Cuanto en ti hay, Lanzarote,
a mi me hace quererte,
conocerte es admirarte
y recordarte por siempre. (Josefa Falcón)…Buen día amigos…
Septiembre 25 de 2013.
martes, 24 de septiembre de 2013
GHUMARA, VERGEL DE CANARIAS
Josefa Falcón Abreu
Hablar de la isla de La Gomera es hablar del Cedro,
del Garajonay, de barrancos, de verde, de pueblitos, de silbo, de fortalezas,
de mar, de artesanía…Como pasa con todas nuestras islas, La Gomera enamora al
visitante, es esa isla que al visitarla cuesta dejar atrás. La primera vez que
la vi me sentí atrapada por ella. Caminar por El Cedro y escuchar a la vez a
los pájaros cantar y al agua correr por entre los
árboles es algo de otro mundo, así imagino que, si existe el paraíso, debe
parecérsele mucho. Bajar a Valle Gran Rey y contemplar todo ese inmenso
palmeral es algo que impresiona, es mágico.
Y qué
decir del lenguaje del silbo…algo tan único y tan especial de esta isla, es
todo un arte y un don que solo los gomeros tienen. A La Gomera, a su paisaje, a su
silbo, a toda ella yo también quiero dedicarle mi modesto homenaje:
ISLA DE LA GOMERA
Sentí una inmensa ternura
al verte por vez primera,
isla del Garajonay,
islita de La Gomera.
Oí un silbo allá, a lo lejos,
clamaba para tus tierras
el agua para su sed,
el pan para su sustento.
Dentro del Garajoay
oí ¿O tal vez soñé?...
como el sonar de unas chácaras,
por entre la laurisilva,
con sones de Tajaraste
me daba la bienvenida.
¿O quizás fue el viento…?
Ese viento que en tus montes
rompe silencios de alturas
y desciende hasta los valles
envolviendo su hermosura.
Valles llenos de poesía,
de soberbia majestad
y barrancos imponentes
desde la cumbre hasta el mar.
La Gomera huele a cedro,
a palmera y platanal,
a laurisilva y a mango,
La Gomera huele a mar.
Isla que con el silbido
cuentas alegrías y penas,
isla del Garajonay,
islita de La Gomera. (Josefa Falcón)…Buen día amigos…
Sentí una inmensa ternura
al verte por vez primera,
isla del Garajonay,
islita de La Gomera.
Oí un silbo allá, a lo lejos,
clamaba para tus tierras
el agua para su sed,
el pan para su sustento.
Dentro del Garajoay
oí ¿O tal vez soñé?...
como el sonar de unas chácaras,
por entre la laurisilva,
con sones de Tajaraste
me daba la bienvenida.
¿O quizás fue el viento…?
Ese viento que en tus montes
rompe silencios de alturas
y desciende hasta los valles
envolviendo su hermosura.
Valles llenos de poesía,
de soberbia majestad
y barrancos imponentes
desde la cumbre hasta el mar.
La Gomera huele a cedro,
a palmera y platanal,
a laurisilva y a mango,
La Gomera huele a mar.
Isla que con el silbido
cuentas alegrías y penas,
isla del Garajonay,
islita de La Gomera. (Josefa Falcón)…Buen día amigos…
Septiembre 24 de 2013.
lunes, 23 de septiembre de 2013
BENAHOARE, TIERRA DE LA DIOSA ABORA
llamada Canarias, como quiere el palmero a su Palma, así
deberíamos sentir todos, queriéndola como a una madre, defendiéndola a como de
lugar, elogiándola, alabándola, engrandeciéndola, luchando por ella, todo lo
que hagamos por nuestra tierra será insuficiente. Por La palma y su cadena de
volcanes denominada Cumbre Vieja, por El Teneguia, por sus lugares de ensueño
como La Caldera
de Taburiente, tan espectacular, por todos sus queridos y bellos pueblos: por
Los Llanos de Aridane, por Los Sauces, Tijarafe , Las Breñas, Tazacorte,
Fuencaliente, Garafía…todos esos pueblitos por los que muchos de nosotros nos
hemos paseado alguna vez, que hemos apreciado la grandeza de sus paisajes, de
su verdor, de su gastronomía…por La palma de Tanausú, de Acerina, por Benahoare
o tierra mía, por ella, para ella,, vaya hoy mi modesto homenaje en forma de
poema:
LA PALMA
Eres La Palma un vergel
con forma de corazón,
te llamaba Benahoare
el pueblo awara que te habitó.
La isla de La Caldera,
la del volcán Teneguia,
la isla verde, la que sabe
a almendrado y rapadura.
Y eres “La isla Bonita”,
la del rey de Taburiente
-llamábase Tanausú
el rey awara valiente-
el que se enfrentó al De Lugo,
el que supo defenderte.
El que enamoró a Acerina
jurándole amor eterno,
el que amó a la “Madre Palma”,
a su raza y a su pueblo.
La Palma, isla de ensueño,
Benahoare (Tierra mía).
Madre Palma del palmero.
Isla verde…isla bonita. … Buen día amigos…
Eres La Palma un vergel
con forma de corazón,
te llamaba Benahoare
el pueblo awara que te habitó.
La isla de La Caldera,
la del volcán Teneguia,
la isla verde, la que sabe
a almendrado y rapadura.
Y eres “La isla Bonita”,
la del rey de Taburiente
-llamábase Tanausú
el rey awara valiente-
el que se enfrentó al De Lugo,
el que supo defenderte.
El que enamoró a Acerina
jurándole amor eterno,
el que amó a la “Madre Palma”,
a su raza y a su pueblo.
La Palma, isla de ensueño,
Benahoare (Tierra mía).
Madre Palma del palmero.
Isla verde…isla bonita. … Buen día amigos…
domingo, 22 de septiembre de 2013
ERBANIA, TIERRA DE MAXOS
e sea
diferente del de las otras islas. Sus playas son para mí las mejores de Canarias,
aparte claro está de la belleza de sus pueblos, de sus hermosos paisajes
rodeados de paz donde Tindaya parece vigilar y guardar celosamente todo a su
alrededor. Tindaya, ese lugar sagrado y de culto para los antiguos pobladores
quienes le atribuían propiedades mágicas. Enigmáticos vestigios grabados en
piedra con forma de huella de pie que miran a poniente, recuerdan el pasado
lejano de la Montaña
de Tindaya. Reducto de paz e inspiración y que a Dios gracias va a seguir ahí
con todo su esplendor después del aberrante intento de vaciar su interior que
al fin parece no se llevará a cabo. A Fuerteventura le dedico hoy este pequeño
homenaje:
FUERTEVENTURA
Fuerteventura,
cual rosa que lleva el viento,
el aire te va rompiendo
los pétalos de tu cara.
Isla llana y alargada,
distinta de tus hermanas,
isla de Fuerteventura:
Erbania, Capraria,
Planaria o Maxorata.
Tus tierras, siempre sedientas,
no reciben de los cielos
el agua necesitada,
y para calmar su sed
la sacan de los más hondo,
desde tus propias entrañas.
Más, a pesar de un paisaje
de vegetación escasa,
reluces cual una estrella,
eres coqueta, eres bella,
y cual novia enamorada
vistes, sensual y elegante,
magnífico traje blanco
que te regalan tus playas,
y tocado, color azul,
el cielo y el mar atlante.
Y el viento, que siempre sopla,
y del que eres enamorada,
te peina onduladas dunas
que dan candor a tu cara.
Fuerteventura,
cual rosa que lleva el viento,
el aire te va rompiendo,
los pétalos de tu cara… Buen día amigos…(Josefa Falcón)
Fuerteventura,
cual rosa que lleva el viento,
el aire te va rompiendo
los pétalos de tu cara.
Isla llana y alargada,
distinta de tus hermanas,
isla de Fuerteventura:
Erbania, Capraria,
Planaria o Maxorata.
Tus tierras, siempre sedientas,
no reciben de los cielos
el agua necesitada,
y para calmar su sed
la sacan de los más hondo,
desde tus propias entrañas.
Más, a pesar de un paisaje
de vegetación escasa,
reluces cual una estrella,
eres coqueta, eres bella,
y cual novia enamorada
vistes, sensual y elegante,
magnífico traje blanco
que te regalan tus playas,
y tocado, color azul,
el cielo y el mar atlante.
Y el viento, que siempre sopla,
y del que eres enamorada,
te peina onduladas dunas
que dan candor a tu cara.
Fuerteventura,
cual rosa que lleva el viento,
el aire te va rompiendo,
los pétalos de tu cara… Buen día amigos…(Josefa Falcón)
sábado, 21 de septiembre de 2013
TAMARANT
nte bello, sus playas de arena rubia, sus dunas, sus
presas llenas de un especial encanto que enriquecen aún más el paisaje, la Fortaleza de Ansite
llena de trágica historia ya que, como nos cuentan, allí se produce la dispar
acción de la entrega de unos como Guayarmina Semidán, o el suicidio de otros
por despeñamiento como el del líder canario Bentejuí junto con el Faycán de
Telde al grito de Atis Tirma. Nuestras islas tan llenas de historia, de una
historia marcada por la tristeza acaecida en aquella conquista que dejó dolor y
sangre entre sus pobladores, nuestros antepasados. A Gran Canaria le dedico mi
ofrenda de la mejor forma que se:
GRAN CANARIA
Los guanches te llamaron Tamarán,
los navegantes, Canaria,
hoy a ti se te conoce como: Isla de Gran Canaria.
Gran Canaria,
tierra de los guanartemes,
de faicanes y de guaires,
de Doramas, el valiente.
Isla redonda cual concha
que una perla escondiera,
perla eres tú Gran Canaria,
y con otras seis formas mi tierra.
Al este está tu hermana Fuerteventura,
al oeste Tenerife, las dos te guardan
cual dos enamorados
y tú, en medio de ambas.
Con tus dunas, tus barrancos,
tus maravillosas playas:
Maspalomas, Las canteras…
Con El Nublo y El Bentaiga.
Con tu isleta, con tu Puerto,
tus laderas y montañas,
con tus pueblos, con tu gente,
con tu flora y con tu fauna.
Con todo eso que tienes,
y que te hace ser admirada,
con todo eso un canario,
siente orgullo ¡Gran Canaria! (Josefa Falcón)…Buen día amigos…
Septiembre 21 de 2013.
viernes, 20 de septiembre de 2013
ESTAN NINGUNEANDO NUESTRAS TRADICIONES MATRIAS
que se comunican, se transmiten o
se mantienen de generación en generación. Por todo esto, tenemos que ser
conscientes de que, si la tradición de participar en un baile de magos o en una
romería es hacerlo vistiendo el traje típico, lo hagamos como esa tradición nos
dice, respetando la vestimenta, no llevando el chaleco sin la camisa porque
hace calor, o unos tenis de cualquier color, o una gorra de visera en lugar del
tocado tradicional porque resulta realmente grotesco y chabacano y lo peor es
que no se cumple con la tradición y en cuanto a la música que no vayan cantando
“El polvorete” en lugar de nuestra música folclórica tradicional porque, para
vestir así y cantar así ya tenemos otras fiestas como son, por ejemplo, los
carnavales. Estamos hablando de tradiciones, ese hermoso legado que nos han
dejado nuestros ancestros y que forma parte de nuestra cultura, de nuestra
identidad. Canarias es tierra de muchas tradiciones, en cada isla, en cada
pueblo, en cada barrio se conservan como algo sagrado, lo mismo las festivas
que las artesanas, también sus juegos y deportes, como nuestra Lucha Canaria,
entre otros, legado de nuestros antepasados los guanches…pero volvamos al tema
que hoy nos ocupa porque es muy delicado, y es que, como ya dije, resulta
realmente chabacano e irrespetuoso utilizar nuestras más representativas
fiestas, con tanto sabor canario y con tanta historia, para hacer de ellas el
ya típico botellón al ritmo de música que nada tiene que ver con lo que estamos
celebrando, ya tienen cualquier otra fiesta para hacerlo, cada cosa en su
lugar. Respetemos nuestras típicas vestimentas, respetemos nuestro folclore y
música popular canaria que es hermoso y muy rico y variado, respetemos las
tradiciones, respetemos nuestra cultura, nuestra identidad y de paso estaremos
respetando a nuestra tierra, a CANARIAS…Buen día amigos…
Septiembre
20 de 2013.
jueves, 19 de septiembre de 2013
¡MI MATRIA GUANCHE ES HERMOSA!
Josefa Falcón Abreu
Me parece, como poco, triste y penoso saber que existen canarios que parecen avergonzarse de nuestros orígenes, me da esa impresión cuando les escucho decir, refiriéndose a los que sí nos sentimos orgullosos de ello, que no sabemos lo que decimos, que investiguemos nuestro ADN, que somos unos ignorantes por creernos descendientes de los guanches, etc., etc…..
Un sinfín de sandeces y estupideces porque, aunque así fuera, ignoran que la raza es algo más que un apellido o un color, la raza es algo que además se siente, se la quiere, es algo así como tener un hijo sin haberlo parido, se lleva por dentro, en mi hay raza guanche, sangre guanche, la raza y la tierra se sienten así de fuerte, con orgullo, con emoción y con ganas, como les pasa a muchos más canarios. Mi tierra se llama CANARIAS y mi RAZA es la RAZA GUANCHE, porque así lo siento, porque así lo quiero, y hasta mi pueblo me respalda, soy de un pueblo hermoso que lleva por nombre LA GUANCHA ¡ahí es nada!
La historia de nuestros antepasados es la historia que
todos debemos conocer, su lengua es la que todos deberíamos aprender. Yo me
enorgullezco de todo lo que tiene relación con mi tierra y mi raza, de esta
tierra formada por siete, o mejor ocho islas a cual más hermosa, y sus
problemas me afectan por igual y me enorgullezco de esa raza y la pregono a los
cuatro vientos: ¡SOY CANARIA DE RAZA GUANCHE!, y creo que aquel canario que se
avergüenza de su identidad, en el fondo, no desea ser canario, veo como algunos
hasta pretenden hablar con acento peninsular…deplorable, se avergüenzan de
nuestro acento y nuestra habla canaria, yo en cambio, presumo de ello y si
tengo que hablar con alguien que no es de aquí más aún porque entonces doy
rienda suelta a mis sentimientos y hablo con este nuestro acento de la belleza
de todas nuestras islas, de sus alegres fiestas, de su folclore, de sus vinos,
de todo eso que habla de lo nuestro, de lo de aquí. Me gusta hacer matria, me
gusta ver unidas a mis islas y avanzar siempre juntas en la dirección que queremos,
por nosotros, por CANARIAS…Buen día amigos…
Septiembre 20 de 2013.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
¡COSAS DE ESPAÑOLES!
lo la tortura y muerte de un animal
al que comienzan “envenenando” clavándole banderillas para finalmente
rematarles con la espada o el estoque? Lo del toro de Tordesillas, que estos
días ha estado tan en boca de todos por esa crueldad que conlleva todo lo que
le hacen pasar al pobre animal, es algo realmente detestable, lo que para ellos
es una fiesta es un acto salvaje y ni siquiera les importa que vean los niños…
Yo creo que este tipo de “fiestas” han debido hace mucho pasar a la historia,
además las pondría en las páginas negras de esa historia, como uno de los muchos
errores que se cometen. Pero, como por desgracia existen personas para las que
hacer daño es casi un pasatiempo o una diversión, ya sean algunos hombres a
algunas mujeres y no digamos esos niños que son maltratados por sus propios
padres, que los hay por increíble que parezca más de lo que jamás pude
imaginar, o hacer daño a cualquier otro semejante, sea cual sea su raza, su
color… o el maltrato animal, o divertirse con su sufrimiento, es por lo que me
pregunto ¿Qué ocurre en el interior de algunos seres humanos para sentir así?
¿Son personas carentes de afecto? ¿Algunos habrán sido maltratados en su
infancia? ¿Por qué la maldad? ¿Por qué el odio? ¿Por qué las agresiones a seres
que lo único que buscan es vivir? ¿Por qué si la convivencia entre una pareja no
es posible no se separan y ponen paz en sus vidas? ¿Por qué la xenofobia y el
racismo? ¿Por qué tantas cosas nefastas si podemos querernos, ayudarnos y
tolerarnos? ¿Por qué si podemos gozar de una vida mejor para todos no hacemos
lo posible por conseguirlo? ¿Por qué…? Buen día amigos…
Septiembre
18 de 2013.
martes, 17 de septiembre de 2013
LO IMPORTANTE ES SER PERSONA
e que le haga una reverencia y
tenga que decirle: “majestad”, ufff, no…Yo no nací para eso ….Respetar respeto
a todo el mundo, porque para mí ningún ser es superior a otro, y ya fuera de la
realeza está el que mucha gente crea que por tener un alto status social se es
un ser “superior” pero, esa “superioridad” que le viene dada por tener un
título, un puesto importante, por tener dinero, fama o poder yo no la valoro
como valoro a la gente que tiene moral, bondad, sencillez, buenos sentimiento,
eso sí es tener superioridad, pero los valores que acabo de nombrar parece que no
tienen para la mayoría de la gente, la importancia que da el tener todo lo que
he dicho antes, dinero, fama y poder, muchos caen en la trampa de que si, y
hasta hay quien se siente muy orgulloso de que en cierto momento hayan podido
ser tratados por esta gente, parece como que a su vez ellos también se sienten
importantes, es una forma de fomentar la desigualdad y se supone que de lo que
se trata es de que todos seamos iguales, con más o menos dinero pero
iguales…Ay… la importancia del ser está en el propio ser, en demostrar lo bueno
que hay dentro de uno mismo, aun siendo el ser más humilde se puede llegar a
ser muy importante, siendo honesto, demostrando la autenticidad de la persona.
No por ser alguien “importante” se es mejor persona, en los tiempos que corren
ha quedado demostrado una y otra vez que no por tener un título de la nobleza,
ser rico, famoso o poderoso se escapa de que le cuelguen el cartel que se
merece y es que “De cualquier mata salta un conejo “ y últimamente toda esa
gente “ superior” no se han librado de quedar ante los ojos de todos como lo
que son, estafadores, corruptos, pero estafadores y corruptos “superiores” ahí
sí que se han superado y han pasado a formar parte de toda esa lacra social que
tristemente cada día parece tener más adeptos, otra cosa es que, a la hora de
hacerles pagar, la justicia sea todo lo justa que debe ser y que no se pare a
mirar cuan “importante” es la persona porque, hasta en la delincuencia parece
que hay categorías, y no debería ser así, el que la hace que la pague…Buen día
amigos…
lunes, 16 de septiembre de 2013
NINGUN PUEBLO CELEBRA SU DERROTA
identidad, su cultura, su
lengua, todo… yo me revelo, me indigno y me pregunto ¿Con qué derecho? ¿Se les
pidió desde esta tierra que lo hicieran? ¿Fueron nuestros antepasados quienes
solicitaron tal “conquista”? ¿Conquista? ¿Es que se conquistan así las cosas?
Pero y además ¿Por qué?¿ Esta tierra no estaba ya poblada? ¿No eran felices
aquí sus pobladores con su forma de vida? Yo, al igual que otros muchos, a eso
que se les dio en llamar conquista le llamaría invasión, intromisión, guerra
colonial…Hubiéramos podido ser nosotros mismos conservando intacta nuestra
propia identidad, seguiríamos teniendo nuestra propia lengua, nos podríamos
saludar cada mañana diciéndonos: Tamaragua en lugar de buenos días… ¿No es
precioso? O decirnos: Ahul Felawen en lugar de saludos compañeros, o gritar
¡Tilellít! en lugar de libertad…A mí me gustaba más esa lengua que la que hablo
porque era MI lengua, la de MIS raíces, la de MIS antepasados Los Guanches, de
los que me enorgullezco, a ellos les quiero dedicar mi modesta reflexión de
hoy, ellos son la espinita que llevamos clavada todos los canarios, porque
sentimos todo lo que tuvieron que vivir, su sufrimiento, sus muertes, su
impotencia ante tanto abuso… y sentimos muchísimo orgullo de aquellos guanches,
Los Alzados, los que no se amilanaron, los que hicieron frente a los intrusos,
a los violentos, a esos ALZADOS quiero parecerme, porque quiero defender lo
nuestro, porque quiero que esta tierra nuestra y querida tenga todo lo que se
merece… Ojalá pudiéramos recuperar todo lo perdido, luchar para ser nosotros
mismos por encima de todo: Canarios y nada más…Buen día amigos…
Septiembre
15 de 2013.
domingo, 15 de septiembre de 2013
AGUA QUE NOS MANDA ACHUGUAYU
a nos molestamos si nos pilla caminando
y sin paraguas, para ellos, que saben apreciar tan bien la vida, el hecho de
ver llover va más allá, mucho más allá de saber que lo que cae es agua, ven
prosperidad para todo lo que de ella depende. El agua… tendríamos que
plantearnos seriamente como utilizarla sin malgastarla, sabemos que es algo sin
lo que no podríamos vivir ni nosotros ni cualquier ser vivo de este planeta,
tendríamos que empezar a utilizarla mejor, a no derrocharla, a mentalizarnos de
una vez por todas de que si queremos que este mundo nuestro siga siendo bello,
si queremos que las generaciones futuras puedan disfrutar de un mundo en verde
y no en gris nos toca poner freno a su derroche incontrolado, es cuestión de
razonamiento, no esperemos a que otros tomen medidas que serán mucho más duras,
se puede remediar eso si todos nos concienciamos. Es horrible ver la tierra
cuarteada por la sequía, la desertización, la deforestación, la pérdida de
vegetación…¿Eso queremos para nuestro mundo, para nuestra tierra? Vemos en
nuestro querido continente africano en el que muchos países sufren las
inclemencias de la sequía, como el agua es más deseada que el propio alimento,
donde poder disfrutar de un baño es un lujo inalcanzable, donde la vida se hace
casi imposible, es entonces cuando nos damos cuenta de lo que nosotros tenemos,
de lo afortunados que somos pero, luego, parece que eso se nos olvida y a las
primeras de cambio continuamos con nuestra rutina de abrir el grifo y
olvidarnos de cerrarlo…¡NO! ya es hora de cambiar, es hora de mirar alrededor y
contemplar todo lo que nos rodea y valorarlo, no esperar a que sea demasiado
tarde para intentar remediar lo que ya sería irremediable . Con el agua, por
ella, por el futuro, por la vida, por la tierra ¡ NO LA MALGASTEMOS!...Buen
día amigos…
Septiembre
15 de 2013.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)