miércoles, 2 de enero de 2013

CAPITULO IV (I)









TACORONTE: MISCELANEA PARA UNA HISTORIA DEL MUNICIPIO


BREVES DATOS HISTÓRICOS Y BIOGRAFICOS DE ALGUNOS DE LOS COLONOS DATADOS EN TACORONTE 



Eduardo Pedro García Rodríguez


LA “FUNDACION” DE TACORONTE

 Hace un par de décadas se desarrollo en esta colonia una especie “fiebres fundacionales” fue una época en que cada municipio e incluso cada barrio estaban obligados celebrar los quinientos años de su “fundación”, es decir, el quinientos aniversario de la invasión y ocupación de la isla por las huestes castellanas, el municipio de Tacoronte no fue ajeno a aquella moda indudablemente impuesta desde la metrópoli.

Esta claro que no se puede fundar lo que ya está fundado, en el territorio que ocupa el actual municipio de Tacoronte existía una población guanche organizada que tenia su habitats estables y que ocupaba varios núcleos  en la comarca especialmente en los sitios donde abundaba el agua, de hecho y por decirlo de alguna manera la zona de Guayonge era la capital del menceyato.

Por tanto, no se puede hablar de de fundación, en todo caso, de asentamiento colonial europeo que desplazó con violencia a la población autóctona, auténtica dueña del territorio usurpado por los invasores.
Algunos supuestos historiadores nos dicen que: “el fundador de Tacoronte se llamó Sebastián Machado, natural de Guimaraes (Portugal). Vino a Canarias y, como su padre, tomó parte en la conquista de Tenerife. En 1496 fija su residencia en esta zona, donde había recibido extensas datas en el repartimiento de tierras.”
Sobre este supuesto primer asentamiento colonial en el territorio me permito hacer algunas observaciones, a tenor de los documentos consultados sobre el particular.
En ninguno de los documentos consultados que hacen regencia Sebastián o Bastian Machado indican su supuesta participación en la conquista de la isla, extremo este que se tenía muy en cuenta en los momentos de los primeros repartimientos de las tierras usurpadas, tampoco dan esta consideración a su padre cuyo nombre no figura en las datas, en las que tampoco se indica que sean naturales de Guimarae, indicando solamente su procedencia portuguesa.
Repasemos las datas de Sebastián Machado:
263-20.-Bastian Machado. Yo hobe dado a Almodóvar una suerte de ta. q. alinda con Alº. Perez, tejero, y casa de Machado. El dho. Alm. La vendió a un portugués q. se llama Juan Alº. E le dí término de  q. dentro de ocho meses viniese a vevir a la dha. isla de Tenerife, pasado de dos años e no se sabe del ni de las dhas. tas. por lo cual las do a vos el dho. B.M. pagando 3 doblas porq. eran vendidas. Q. las otras tas. q. vos teniades de vuestro padre sean de vuestros hermanos a los cuales do término de un año q. vengan a vevir a esta isla y no estando las daré a otro. 10-VIII-1503.

577-44.- Sabastian Machado. Muy magnifico señor: beso las manos de V.S. la cual sabrá como yo tengo de mi padre q. Dios haya, 160 pasos q. le dieron en Tacoronte y somos 6 herederos y mi madre q. tiene la meatad dellas y agora tengo sembrado por mi madre y hermanos y para mi parte 100 q. me dio V.S. q. pagué a Joan Hernández tres doblas dellas por mandado de V.S. por lo cual suplico a V.S. q. nos mande prover para los repartidores q. deben a los herederos de mi padre lo suyo de sus 160 pasos y a mi lo de los 100 q. tengo míos con tanto quedo a N.S. por la vida y estando de V.S. como por él es deseado. Q. junto a lo de Sebastián Machado q. se le dé 60 f. en lo de su madre y hermanos si vinieren q. se  dé lo q. me pareciere y póngonles  término de seis meses. 20-X-1503.
Por 1503 Sebastián Machado trabaja las tierras que habían sido de su padre más las que adquirió por compra-donacion del Adelantado, en ningún momento nos dice que es vecino de Tacoronte, y al parecer vivía sólo pues sus hermanos y posiblemente su madre aún estaban en Portugal. Es a partir de 1510 cuando se tiene noticia de un tal Pedro Machado posiblemente hermano de Sebastián, en un contrato de arrendamiento ante Hernán Guerra: “1510 diciembre 1, folio 581 r. Juan de Ortega, vº., arrienda a Martín Alonso y a Pedro Machado 60 puercas por 2 años. Desde navidad; ha de recibir de renta cada año 60 castrados, con la condición que se los han de guardar hasta final de los dichos dos años, y, si alguna se muriere por mal trato se la pagaran. Ts.: Francisco Jiménez y Juan Díaz, zapatero.-Sin firma. (Protocolos de Hernán Guerra).
Sin embrago sí esta justificada la vecindad de otro colono con anterioridad a Sebastián Machado, se trataba del también portugués Gonzalo Paéz, según se desprende de la siguiente data:
15.-Gonçalo Páez. Una cueva en el barranco de Guayon[ge] 25-5-1498. Entiendese si no es dado q. sea suyo. Alº. de Lugo. En…a xxiij de… este dicho dia la presentó antel alcalde Francisco Gorbalán…e dixo q. ésta le dio el señor Governador boluntas  e por suya para q. hicieze Della como suya. E luego el dicho alcalde dixo q. la cueva  quel dicho señor…mandó darla a García (sic) Paéz  se la dio por la probanza q. él hizo q. la avia aprobechado q. era suya.
El termino “que la había aprovechado” nos indicada que el datario tenía su morada en ella, por lo menos desde 1498, cinco años antes que las datas de Machado.
Debemos tener en cuenta que en determinadas situaciones la concesión de una cueva para un colono era más importante que un pedazo de tierra, tanto era así que en ocasiones las cuevas eran concedidas al margen de las tierras que las rodeaban y viceversa, estas cuevas fueron utilizadas en principio por los primeros colonos como viviendas y posteriormente como aprisco para ganados.
En cuanto a la posible procedencia de los Machados de la villa de Guimaräe en Portugal, hemos indagado en algunos documentos de la época por si hay alguno que nos confirme dicha procedencia pero de las fuentes consultadas no hemos podido recabar información al respecto.
En torno al topónimo Guimaräe

Para aclarar la concordancia de este topónimo con otros de igual o similar significado existente en las islas, permítanos el lector una breve digresión.

Los musulmanes desembarcaron en la Península Ibérica en el 711 con el objetivo de ocupar el territorio. El reino visigodo incapaz de resistir entra en un colapso y sucumbe ante el empuje musulmán. Cinco años más tarde todo el territorio era controlado por los musulmanes. La Lusitania (Portugal)  y Galicia serán ocupadas entre el 712 y el 716.

Si bien las operaciones militares estaban dirigidas por árabes las tropas y los  posteriores colonos, agricultores y artesanos eran mazighios. Los que impusieron una rica toponimia en los territorios ocupados, tenida en muchos caso de manera errónea como de origen árabe.
Además de la toponimia y la influencia sobre el romance mozárabe, todas las lenguas romances de la península tomaron numerosos prestamos léxicos del árabe andalucí. Se calcula que en el castellano, el componente léxico árabe es el componente más numeroso tras el léxico de origen latino, siendo unas 4000 las formas léxicas usadas todavía en castellano moderno, muchas de ellas relacionadas con la agricultura (acequia, aljibe, algodón, alcohol) la guerra (adarga, alfanje) el comercio (arroba, azumbre) y las matemáticas (algoritmo, álgebra) que tiene su origen en esta etapa y que se han ido consolidando a través de una evolución hasta nuestros días, pero también se enriqueció el castellano grandemente con aportes de la lengua amazighe o bereber.

Guimaräe

Parece ser que el nombre actual de la ciudad, Guimarães, deriva de un topónimo anterior, Vimaranis o Vimaranes,
El origen de Guimarães se remonta a una villa, entonces llamada Vimaranes. Con el paso de los siglos, la palabra fue evolucionando hasta “Guimarães” por vía del latín. Sin embargo, aún hoy en día a los habitantes de Guimarães se les llama "Vimaranenses".
En el siglo XI, el rey Alfonso VI de León y Castilla entrega el gobierno de la Provincia Portucalense al Conde D. Henrique, el cual fue a vivir a esa tierra. Éste, a su vez,  se casa con Dª. Teresa (Hija ilegítima de D. Afonso IV). De esta unión nace, en 1111, aquel que sería el  primer rey de Portugal, D. Afonso Henriques. Por ello es considerada la cuna de la nación portuguesa.
Un ejemplo de toponimia mazighia en Portugal nos lo aporta el criollo e historiador portuense Álvarez Rixo, quien afirma que el antiguo nombre de Lisboa capital de Portugal, era Achbuna, topónimo cuyo paralelo en Tenerife es el castellanizado Abona.

El topónimo Güímar en Canarias:

Según el lingüista Ignacio Reyes:

Güïmar. Tf. Top. Denominación de un antiguo bando o distrito enclavado en la vertiente sudoriental de la isla, entre Anaga y Abona. Hoy, aunque con una más reducida, da nombre a un municipio que se localiza en torno a los 28º de lat. 18’ N y 16º 25’ de log. O.N.B. Según la tradición oral, el núcleo de doblamiento original se conoce como El Recodo. Exp.. t.: Agoyma, Aguimar, Agüimar, Aguymar, Goymad, Goymar, Goymat, Guima, Güimar, Guirmad, Guymad, Guymad, Guymar, Guymur, Vymar, Ygoymad.

2. Tf. Ant. Desus. Top. Barranco en la vertiente norocidental del antiguo bando de Anaga. Exp.. Aguimar, Guímar. Con significado de: ‘ángulo, esquina, rincón’.
(Dr. Ignacio Reyes García, 2011)

Güime es el nombre de un pueblo de Lanzarote, situado a unos dos km al sur de la cabecera de su municipio de San Bartolomé. En la tradición oral actual se oye siempre la realización representada por la escritura Güime o bien, con frecuencia, la variante Goíme, sin que sea posible decir cuál de las dos formas es la primitiva y, por tanto, la más auténtica.

Peor es la representación escrita con que aparece este topónimo en las fuentes bibliográficas principales, que no refleja su verdadera pronunciación, y tanto en las fuentes históricas como en muchas de las actuales. De las citas reunidas por Wölfel (1996: 760), desde Torriani hasta Olive, solo la de Álvarez Rixo escrita correctamente como Güime representa el sonido [wi]. En la actualidad aparece mucho como Guime, igual que habían escrito Torriani, Viera, Berthelot, Chil y Naranjo y otros. Como Gorime aparece en los mapas de Briçuela y de P.A. del Castillo, ambos de finales del siglo XVII. Finalmente, en el Diccionario de Madoz (1986: 122), de mitad del siglo XIX se escribe como Guimes y se dice que es una «aldea agregada a San Bartolomé... Consta de 20 vecinos, 116 almas, todos labradores y tan aplicados que a un suelo infértil y pedregoso le hacen producir, con el auxilio de las lluvias, cosechas mucho mayores que en tierras de miga y de buena calidad».

La cercanía de este topónimo a Güímar de Tenerife y sobre todo a Agüimes de Gran Canaria es más que evidente, pero también a Tenegüime del mismo Lanzarote, como en este último caso apuntó Wölfel. Es posible que en el caso de Güímar se trate de una raíz léxica distinta, pero es casi seguro que Agüimes, Güime y Tenegüime tienen una misma raíz léxica, sin duda de origen guanche. (En: www.webs.ulpgc.es/toplanzarote/toponimo.php?id=3025).

No hay comentarios:

Publicar un comentario