INVASIÓN SAQUEO Y OCUPACIÓN DE LA ISLA CHINECH (TENERIFE) II
Como queda dicho en el capitulo anterior algunos autores son reacios a asumir el hecho de la felonía cometida por el invasor Alonso de Lugo con los confiados aliados guimareros, sobre este particular el profesor Alejandro Cioranescu advierte que ”el cautivar a los guanches enviados de Güímar es cosa que sin duda no desentona de cuanto sabemos de Lugo; pero es difícil admitirlo para este momento preciso, en que, desbaratado en Acentejo, Lugo no tenía interés en hacerse con nuevos enemigos”.
Pero sin embargo hay que añadir que el P. Espinosa, al final del capítulo octavo del libro de su Historia, añade que, “cuando el segundo desembarco de Lugo, los del reino de Guímar, escarmentados de lo que con ellos avían los españoles usado la jornada pasada, se mostraron esta vez neutrales, estando a la mira en un monte,[1] hasta ver por quien quedaba el campo. Y viendo que los de Tegueste, Tacoronte y Taoro avían llevado lo peor, e ivan en huída, se juntaron con los españoles, sirviéndoles con lo que en la tierra avía, con mucha voluntad y fidelidad”. (Espinosa, 1980)
Nosotros creemos que la denigrante acción de Alonso de Lugo en esta ocasión estuvo motivada precisamente por las consecuencias económicas derivadas de la derrota y descalabro sufrido en Acentejo. Según los asientos o capitulaciones entre la corona castellana-aragonesa y el militi Alonso de Lugo, este disponía de un plazo de diez meses a contar desde el momento del desembarco para la ocupación de la isla, el cual según la Historia oficial tuvo lugar el primero de mayo de 1494.
Veamos: el 24 de diciembre de 1494, los reyes expiden en Zaragoza una Cédula según la cual de acuerdo con las capitulaciones dadas con Alonso de Lugo, conceden facultad al capitán invasor para extraer de sus reinos, con exención de impuestos, mil cahices de trigo y harina, trescientos de cebada y dos mil quintales de bizcocho. Se señala como límite para disfrutar de la franquicia el 15 de marzo de 1494. Por tanto, en la preparación de la armada invasora había invertido cuatro meses, restándole hasta diciembre fecha en que expiraba el plazo de la concesión.
Ante el descalabro sufrido y sin posibilidad de pagar a sus mercenarios al no disponer de botín de guerra, reunió a sus hombres supervivientes, informándoles de que faltando la pelea, no habría botín ni sueldo, convenciéndoles para que le secundaran en su malévolo plan.
Las situaciones descritas unidas a su natural amoralidad indujeron al esclavista a asumir la solución más fácil para salvar los primeros escollos y, así reduciendo a los enviados de güímar dentro del fortín conjuntamente con los guerreros guimareros que le habían auxiliado, fueron transportados en los bateles hasta los navíos los cuales pusieron rumbo con su mercancía humana hacía los mercados de esclavos.
Llegado Lugo al Real de Las Palmas no perdió tiempo, mientras se restañaba sus heridas, su maquiavélico cerebro comenzó a urdir la manera de organizar una segunda armada para la ocupación de Chinech.
Convocó al escribano García de la Puebla, para prometer, en escritura pública, otorgada a 14 de junio de 1494, que daría la mitad del botín y la tierra conquistada, a quien aportase 600 infantes y 30 jinetes, encabalgados y dotados de transporte, para la conquista de Tenerife. Entregado el documento a Gonzalo Suárez de Maqueda, vecino de Gran Canaria, originario de Puerto de Santa María, desembarcó en Cádiz, puerto oficial de Indias. Cruzando la bahía, siguió a Sanlúcar por tierra. El duque de Medina Sidonia, debidamente aleccionado por el obispo Juan de Fonseca, le recibió de inmediato. Alzado banderín de enganche en Bonanza, se reunieron en horas 7 banderas de infantes y 40 jinetes, equipados de espadas, capotes, alpargatas y camisas, comprados en Sevilla, por valor de 178.600 maravedís, zarparon a 25 de octubre, rumbo al puerto de Las Isletas, llevando al frente a Bartolomé de Estopiñán.
Paralelamente, envió a sus factores a la corte, y al tiempo que gestionaban la venta de los esclavos, consiguieron una prorroga de diez meses mas para culminar la invasión por Orden real dada en Madrid el 8 de Noviembre de 1494, con lo que en la práctica ahora contaba con catorce meses para concluirla.
Indignados al no haber recuperado un maravedis, Juanoto Berardi y Francisco Riberol, demandaron al socio, que los embarcó en la aventura. A punto de ser ejecutado por el Conde de Cifuentes, salvó los muebles, esgrimiendo el carácter levantisco de los guanches.
“No informó Lugo a sus socios de la introducción de un tercer socio capitalista, pero al frecuentar Francisco Riberol el puerto de Sanlúcar, se enteró irremediablemente.
Dándose por estafados Francisco Riberol, volvió a demandar al conquistador. Enterado en Villa Real de las Palmas, Lugo salvó el bache, vendiendo los “heredamientos” del valle y villa de Graxere, a 19 de agosto de 1494, ante el escribano Gonzalo de Burgos. Plantación de caña, frutales, “cerramientos", “portones”, vivienda, molino de pan, cuadras e ingenio, dotado de calderas, trochas, sobreformas de purgar, 200 arrobas de azúcar y 40 de confites, “con todo lo a ello anejo y perteneciente, que hoy tengo y me pertenece, en al valle de Agaete”, fueron adquiridos por censo anual de 650.000 maravedís, en moneda canaria, que Francisco Palomeras, mercader genovés residente en Valencia, pagaría directamente a Francisco Riberol.” (L. Álvarez de Toledo)
Siendo considerable las deudas contraídas por Alonso de Lugo y sus socios esclavistas con motivo de la invasión de la isla, los socios armadores de la conquista, Nicolás Angelat, Guillermo Blanco, Francisco Palomar y Mateo Viña, Consiguen de la corona el máximo de exenciones en la comercialización de los guanches, único activo seguro con que contaban los piratas para amortizar la inversión más los cuantiosos beneficios que esperaban obtener. Por ello, obtienen de la corona con fecha 4 de marzo de 1495 carta dirigida a las justicias del Reino y a todos los recaudadores de rentas, para que a petición de Alonso de Lugo, capitán de la conquista de Tenerife, no lleven alcabalas sobre la primera venta de los cautivos y ganados enviados por los caballeros y peones que están en dicha conquista, como se hace en las cabalgadas en tierra de moros, ya que dicha conquista se hace por mandato real y los cautivos son infieles sobre los que se paga el quinto.
Para mejor ilustrarnos sobre este particular reproducimos íntegramente una Real Cédula de fecha 4 de marzo de 1495, publicada por el profesor Rumeu de Armas:
“Madrid Alonso de Lugo y otros ginoveses. Ynserta una ley del quaderno en paridad con las cabalgadas en tierra de moros.
Don Fernando e doña Ysabel, por la gracia de Dios rey e reyna de Castilla, de León y de Aragón, etc. A los corregidores, asystentes, alcaldes, alguaciles y otras justicias qualesquier de todas las cibdades y villas e logares de los nuestros reynos y señoríos, e a cada uno de vos en vuestros lugares e juridiciones, ya qualesquier nuestros arrendadores y desmeros y recabdadores y portadegueros de los puertos destos nuestros reynos y señóríos y de otras personas qualesquier a quien toca y ataña lo en esta nuestra carta contenido, salud y gracia.
Sepades que Alonso de Lugo, nuestro capitán de la conquista de la ysla de Tenerife, y Niculido Angelat y Guillelmo Blanco y Francisco Palomar y Mateo Viña, armadores de la dicha armada y conquista de Tenerife, nos fisieron relación por su petición que ante nos en nuestro Consejo fue presentada diziendo: que ellos e los cavalleros y peones que están en dicha conquista enbían a estas dichas cibdades y villas algunos esclavos y cabtyvos de la dicha ysla, de los quales caben de sus partes, a vender o para sus casas, e que en esas dichas cibdades e villas e logares e puertos les pedís y demandáys derechos, asy de la entrada como de la venta dellos, y dis que les ponéys demandas e enbargos a
los dichos esclavos y bienes dellos, disiéndovos los dichos arrendadores que estos cabtyvos non son de tierra de moros ni son moros y que son obligados a pagar derechos, porque para de tal armada y conquista no se entiende la ley del nuestro quaderno, salvo alas cavalgadas que se hasen en tierra de moros; y que siendo la dicha armada e conquista fecha por nuestro mandado, y seyendo ynfieles y pagando quinto como se pagava, aviendo de pagar otros derechos de primera ystanc;ia, como les demandávades vos los dichos arrendadores, ellos serían muy agraviados y recibirian mucho daño. Por ende, que nos suplicavan y pedian por merced que sobre ello les proveyésemos, mandando guardar la dicha ley de nuestro quaderno que sobre las dichas cavalgadas disponía o como la nuestra merced fuese. Lo qual visto en el nuestro Consejo y con nos consultado fue acordado que devíamos mandar dar esta nuestra carta para vosotros y cada uno de vos en la dicha rason, ynserta en ella la dicha ley, su tenor de la qual es este que sigue: ”trosí es nuestra merced que non se pague alcavala alguna de los dichos cabtyvos y de los ganados y otras cosas qualesquier que qualesquier personas, asy de cavallo como de pie, sacaren de tierra de moros, en tienpo de guerra, y las vendieren en estos nuestros reynos, de la primera venta que dellos hisieren los tales cavalleros y peones, o otros por ellos después de sacado y puesto en çalvo.” y nos tovímoslo por bien: por que vos mandamos, a todos ya cada uno de vos, en vuestros lugares y juridiciones, que veades la dicha ley, que de suso va encorporada, e la guardedes y cunplades y fagades guardar y conplir en todo y por todo, sygund que en ella se contiene, asy en lo que toca a los dichos esclavos y cabtyvos, que los susodichos enbiaren a vender o para sus casas de los de la ysla de Tenerife, como sy fuesen de cavalgadas que se hisiesen en tierra de moros; por quanto nuestra merced y voluntad es que asy se entienda la dicha ley, en quanto toca a los cabtyvos desta conquista; y mandamos que por ello non se faga descuento alguno a vos los dichos arrendadores e contra el thenor y forma de la dicha ley non vades ni pasedes ni consintades yr ni pasar en tiempo alguno ni por ninguna manera. E los unos nin los otros non fagades ni fagan ende al por alguna manera, so pena de nuestra merced y de dos mill maravedís para la nuestra cámara a cada uno por quien fincare de lo asy fazer y conplir , y más mandamos al ome que vos esta nuestra carta mostrare que vos enplaze que parescades ante nos en la nuestra corte, a doquier que nos seamos del día que vos enplasare a quinse días primeros syguientes, so la dicha pena; so la qual mandamos a qualquier escrivano público, que para esto fuere llamado, que dé ende al que vos la mostrare testimonio sygnado con su sygno, por que nos sepamos en cómo se cunple nuestro mandado. Dada en la villa de Madrid, a quatro días del mes de marco, año del nascimiento del nuestro salvador Jhesu Christo de mill y quatrocientos y noventa y cinco años” (En: A. Rumeu 1975:437)
Abierta la veda para la caza y captura del guanche, los mercados esclavistas de los cristianos y civilizados reinos de Castilla y Aragón se vieron surtidos de carne humana pensante. Para que tengamos una mejor visión de las depredaciones a que fueron sometidos nuestros ancestros, continuamos reproduciendo algunas de las “operaciones” mercantiles realizadas en el mercado de esclavos de Valencia según el estudio publicado por la investigadora Vicenta Cortes.
Núm. 1.
1489, enero 9, Valencia.--El Mestre Racional recibe de Miguel de Urrea, mercader de Játiva, 30 sólidos por las 22 libras 10 sólidos en que se le estimó una cautiva canaria de 11 años llamada Isabel.
(A. R. V., C. M. R., 20, fol. 162.-Doc. copiado num. 1.)
Núm. 2.
1489, febrero 14, Valencia.-El M. R. recibe de Juan Marti, mercader de Orihuela, 10 sls. por las 78 Lbs. en que ha vendido dos esclavas loras de Canarias, de 11 y 12 años, llamadas Catalina. A. R. V., C. M. R.: 20: fol. 163.)
Núm. 3.
1489, febrero 29, Va1encia.-El M. R. recibe de Francisco Miró, mercader de la ciudad, 106 sls. 8 dineros por las 80 lbs. en que le fueron estimados 4 cautivos: 3 hembras y un varón- de Canarias, de 12- 13 años. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 163.)
Núm. 4.
1489, febrero 29, Valencia.-El M. R. recibe de Miguel Pérez, mercader de la ciudad, 26 sls. 8 dns. por las 20 lbs. en que se le estimó una esclava lora canaria, de 12 años, llamada CataIina. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 163.)
Núm. 5.
1489, marzo 6, Valencia.-El M. R. recibe de Luís Prats, notario de la ciudad, 106 sls. 8 dns. por las 80 lbs. en que se le estimaron 4 cautivitos de Canarias: 3 hembras y un varón, de 10-3.1 años. (A. R.V., C. M. R., 20, fol. 163 v.)
Núm. 6
1489, julio 18, Baza.-Carta del rey al gobernador de Ibiza sobre una carabela que llega con cautivos canarios. (A. R V., Llibre Negre, fols. 442 v.-443.)
Núm. 7.
1489, agosto 24, Va1encia.-El M. R. recibe de Miguel Pérez, mercader de la ciudad, 53 sls. 8 dns. por las 40 hs. en que se le estimaron dos esclavitos canarios que quería para su servicio. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 164 v.)
Núm. 8.
1489, agosto 24, Valencia.-El M. R. recibe de Luís Estañol, mercader, 53 sls. 8 dns. por las 40 lbs. en que se le estimaron dos cautivos canarios. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 164v.)
Núm. 9
1489, octubre 2, Valencia.-El M. R. recibe de Gaspar Valentí, mercader de Ia ciudad, 20 ds. t3 dm. par las 185 lbs. en que se le estimaron 7 esclavas canarias ,que vendió. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 165.)
Núm. 10.
1489, noviembre 14, Valencia.-El M. R. recibe de Gonzalo García 152 s1s. por las 114 lbs. en que ha vendido 3 cautivas canarias. (A.R. V.,C.M. R., 20, fol. 165v.)
Núm. 11.
1489, diciembre 2, Valencia.-El M. R. recibe de ... (blanco) ... Brocat, por manos de Pedro de Montesa, 26 sls. 8 dns. por las 20 Ibs. en que le fue estimada una esclava canaria llamada María. (A. R. V., C. M. R., 20, fols. 165 V.-166:)
1489 diciembre 20, El M. R. recibe 20 sls. por las 165 1bs:en que se le estimaron 11 cautivas canarias, entre ellas que había muchas enfermas.
(A. R. V., C.M. R, 20, fol. 166 v.)
Núm. 13
1489, diciembre 22, Valencia.-El M. R. recibe de Onofre Martínez, por manos de Nicolás de Ayerve, guardia del Grao, 60 sls. por las 45 l4bs. en que le fueron estimadas 2 cautivas canarias. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 166 v.)
Núm. 14.
1490, mayo 17, Va1encia.-El M. R. recibe de Miguel Duries, vecino de Játiva, 40 sls. por las 30 lbs. en que Le fué estimada una cautiva canaria de 14 años, llamada Catalina. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 162.)
Núm. 15.
1490, diciembre 24, Valencia.-El M. R. recibe de Luís Veana, salazonero, 15 sls. por las 11 lb. 5 sls. en que se le estimó una esclava de Canarias de 4 años, llamada María. (A. R. V., C. M. R., 20, fols. 163 V.-164.)
Núm. 16.
1491, enero 10, Valencia.-El M. R. recibe de Jaime Gorgera, mercader de la ciudad, 41 ds. 9 &s. por las 31 tbs. en que vendió una canaria de 20 años, llamada Juana. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 162 v.)
Núm. 17.
1491, enero 10, Vdelncia.-El M. R. recibe de Bartolomé Pinós, mercader da la ciudad, 40 sls. por las 30 lbs. en que se le estimaron 3 cautivitos de Canarias, de 6 años; dos llamados Penco y el otro hanicii. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 163.)
Núm. 18.
1491, mayo 2, Valencia.-El M. R. recibe de... Antonio ... Veana. mercader, 21 sls. por las 15 lbs. 15 sls. en que le fué estimada una cautiva guanehe de Tenerife de 8 años, llamada Ana. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 164.)
Núm. 19.
1491, mayo 20, Valencia.-El M. R. recibe del caballero Juan de Vich 20 sls. por las 15 lbs. en que se le estimó un cautivo guanche de Tenerife de 9 años, llamado Juanico. (A. R. V., C. M. R., 20,fol. 165 v.)
Núm. 20.
Núm. 20.
1491, julio 16, Valencia.-El M. R. recibe de Jaime Madrid, salazonero, por manos de Jaime Gorgera, mercader de la ciudad, 80 As. por las 60 lbs. en qua le fueron estimados un cautivo blanco de 40 años llamado Mahomat, de Málaga, y dos blancas casi loras de Canarias, de 6 años, llamadas Juana y Catalina.
(A. R. V., C. M. R., 20, fol. 167.)
Núm. 21.
1491, diciembre 84, Valencia. - El M. R. recibe de Miguel Pérez, especiero, 20 sls. por las 15 lbs. en que se le estimó un cautivo blanco de Tenerife de 7 años, llamado Martinico. (A. R. V., C. M. E; 20 fol:169 v.)
Núm. 22.
1491, diciembre 24, Va1enciu.-El M. R. recibe de Vicente Pérez, mercader, 33 sls. 4 dns. por las 25 lbs. en que se le estimó una esclava blanca de Tenerife de 12 años, llamada Catalina. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 170.)
Núm. 23.
1491, diciembre 24, Valencia.-El M. R. recibe de Melchor Codo, mercader, 26 sls. 8 dns. por las 20 lbs. en que se e fue estimada una esclava, blanquita de 9 años, de Tenerife, llamada Inesica. (A R. V., C. M. R., 20,fd. 170.)
Núm. 24.
1491, diciembre 24, Valencia.- El M.R. recibe de Agustino Angiés 20 sls. por las 15 lbs. en que le fué estimada una esclava blanca de Tenerife de 8 (años, llamada Teresa. (R. V.,C. M.R., 20,fd. 170v.1
Núm. 25.
1491, diciembre 24, Valencia.-El M. R. recibe de Jaime de Almenara, droguero, 26 sls. 8 dns. por las 20 1h. en que le fué estimada una cautiva blanca de 12 años, de Tenerife, llamada Catalina. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 170.)
Núm. 26
1492, abril 25, Valencia. -E1 .M. R. recibe de Gaspar Ferrándia 26 sls. por las 15 Lbs. en que se le estimó una cautivita canaria. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 162.)
Núm. 27.
1492; abril 25; Valencia. - El M. R. recibe de Miguel Bonanza 13 sls. 4. dns. por las 10 lbs. en que se estimó una esclava canaria. (A. R. V., C. M. R., 20,fol. 162.)
Núm. 28.
1492, abril 28, Valencia.-El M. R. recibe de Melchor Codo y Antonio Veana 106 sls. 8 dns. por las 80 libs. en que ha vendido 4 cautivitas canarias.
(A. R. V., C. M. R., 20, fol. 162 v.)
Núm. 29.
1492, abril 30, Valencia. - El M. R. recibe de Pedro de Pinós 23 sls. 4 dns. por las 17 lbs. en que se le estimó una esclavita canaria. (A. R. V.C.M. R., 20,fol. 162v.)
Núm. 30.
1492, abril 30, Valencia.-E1 M. R. recibe de Antonio Tensa 33 sls. 4 dns. por las 25 lbs. en que se le estimó una cautivita canaria. (A. R. V.,C. M. E, 20,fol. 162 v.)
Num. 31.
1492, abril 30, Valencia. - El M. R. recibe de Tomás Doménech, perayre, 23 sls. 4 dns. por las 17 lbs. 10 sls. en que se le estimó una esclavita canaria.
(A. R. V., C. M. R., 20, fol. 163.)
Núm. 32.
1492, abril 30, Valencia.-El M. R. recibe de Juan Abello y Miguel Bonanza, mercaderes, 266 sls. 8 dns. por las 200 lbs. en que han vendido 10 cautivitas canarias. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 163.)
1492, julio 31, .Valencia.-El M. R. recibe de Antonio Veana 93 sls. 4 dns. por las 70 lbs. en que ha vendido 3 cautivas guanches de Tenerife. (A. R.V.,C. M. R., 20,fol. 164 v.)
Núm. 34.
1492, septiembre 13, Valencia.--El M. R. recibe de Antonio Veana 80 sls. por las 60 lbs. en que vendió dos cautivitas canarias. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 165.)
Núm. 35.
1492 septiembre 17.- El M.R.- recibe de Züaii Ahiio 240 sls.. por las 180 lbs. en que vendió 5 esclavas guanches de Tenerife. (A. R. V.,C. M. R, 20,fol. 165 v.)
Núm. 36.
1493, febrero 4, Valencia; - El M. R. recibe de Antonio Veana 100 sls. por las 75 :lbs. en que se le estimaron 2 esclavas canarias. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 162.)
Núm. 37.
1493, marzo 12, Valencia.-El M. R. recibe de Juan Monfort, notario, 40 sls. por las 30 lbs. en que le fué estimada una cautiva canaria. (A. R. V., C. M.R., 21, fol. 162 v.)
Núm. 38.
1493, marzo 12, Valencia. - El M. R. recibe de Bernardo Pallars 360 sls. por las 270 llbs. en que le fueron estimadas 8 cautivas canarias. (A. R. V.,C. M. R., 21,fol. 162 v.)
Núm. 32.
1492, abril 30, Valencia.-El M. R. recibe de Juan Abello y Miguel Bonanza, mercaderes, 266 sls. 8 dns. por las 200 lbs. en que han vendido 10 cautivitas canarias. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 163.)
Núm. 33
1493, julio 31, .Valencia.-El M. R. recibe de Antonio Veana 93 sls. 4 dns. por las 70 lbs. en que ha vendido 3 cautivas guanches de Tenerife. (A. R.V.,C. M. R., 20,fol. 164 v.)
Núm. 34.
1493, septiembre 13, Valencia.--El M. R. recibe de Antonio Veana 80 sls. por las 60 lbs. en que vendió dos cautivitas canarias. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 165.)
Núm. 35.
1493 septiembre 17.- Valencia. El M.R. recibe de Züaii Ahiio 240 sls. por las 180 lbs. en que vendió 5 esclavas guanches de Tenerife. (A. R. V.,C. M. R, 20,fol. 165 v.)
Núm. 36.
1493, febrero 4, Valencia; - El M. R. recibe de Antonio Veana 100 sls. por las 75 :lbs. en que se le estimaron 2 esclavas canarias. (A. R. V., C. M. R., 20, fol. 162.)
Núm. 37.
1493, marzo 12, Valencia.-El M. R. recibe de Juan Monfort, notario, 40 sls. por las 30 lbs. en que le fue estimada una cautiva canaria. (A. R. V. C. M.R., 21, fol. 162 v.)
Núm. 38.
1493, marzo 12, Valencia. - El1 M. R. recibe de Bernardo Pallars 360 sls. por las 270 llbs. en que le fueron estimadas 8 cautivas canarias. (A. R. V.C. M. R. 21,fol. 162 v.)
Núm. 39.
1493, abril 11, Valencia.-El M. R. recibe de Juan Abello 200 sls. por las 150 lbs. en que vendió 4 cautivas canarias. (A. R.V.C. M.R., 21,fol. 162 v.)
Núm. 40.
1493, abril 11, Valencia.-El M. R. recibe de Diego Suares 140 sls. por las 105 lbs. en que vendió 4 esclavos canarios: 3 hembras y un varón. (A.R.V., C.M. R. 21, fol. 163.)
Núm. 41.
1493, abril 19, Valencia. - El M. R. recibe de Césaro de Barchi 26 sls. Por las 185 lbs. 52 en que vendió 7 esclavas canarias. R. V., C.M. R., 21,fol. 163 v.)
Núm. 42.
1493, abril 19, Valencia.-El M. R. recibe de Lorenzo Torralba 120 sls. por importe 96 lbs. en que vendió 3 esclavitas canarias. (A. R.V., C. M. R, 21fol. 164.)
Núm. 43.
1499, agosto 21, Valencia.-El M. R. recibe de Melchor Oado 33 sls. 4 dns. por las 25 lbs. en que se le estimó un cautivo canario. (A. R. V., C. M. R., 21 fol. 164.)
Núm. 44.
1493; agosto 21, Valencia-El M. R. recibe de Juan Abello, Vicente Pérez y Melchor Codo, 1.340 sls. por las 1.005 lbs. en que han vendido 23 esclavas canarias. (A. R.V.,C. M. R., 21, fol. 164 v.)
Núm. 45.
1493, agosto 21, Valencia.-El M. R. recibe de Vicente Pérez 268 sls. por las 101 lbs. en que ha vendido 4 esclavas canarias. (A. R. V. C. M. R., 21, fol. 164 v.)
Núm. 46
1493, agosto 21, Valencia.-El M. R. recibe de Juan Abello 130 sls. por las 97 lbs. 10 slls. en que vendió dos cautivas canarias. (A. R. V. C. M. R., 21, fol. 164 v.)
Núm. 47
1493, agosto 21, Valencia. - El M. R. recibe de Francisco Edibo 186 sls. 8 dns. por las 140 lbs. en que vendió 5 cautivas canarias. (A. R.. V., C. M. R., 21, fol. 165.)
Núm. 48.
1493, agosto 21, Valencia.-E1 M. R. recibe de Antonio Nada1 30 sls. por las 22 libs. 10 sls. en que se le estimó un cautivito canario. (A. R.V., C. M. R., 21, fol. 165.)
Núm. 49.
1493, agosto 22, Valencia.-El M. R. recibe de Antonio Nadal 30 sls. por las 22 lbs. 10 sls. en que se le estimó un cautivito canario. (A.R. V., C. M. R., 21, fol. 165.)
Núm. 50.
1493, agosto 22, Valencia.-El M. R. recibe de Tomás Soler 213 sls. por las 22 lbs. 10 sls. en que se le estimó un cautivito canario. (A. R. V., C. M.R., 21,fol. 165.)
Núm. 51.
1493, agosto 23, Valencia.-El M. R. recibe de Melchor Codo, Gas (ilegible)
(A. R. V., C. M. R, 21,fol. 165 v.)
Núm. 52.
1493, agosto 23, -Valencia. El M.R. recibe de Tomás Valenzuela, mercader 470 sls. 8 dns. por las 363 lbs. en que ha vendido 9 cautivas canarias.
(A. R. V., C. M. R., 21,fol. 165 v.)
Núm. 53.
1493 agósto 23, Valencia.-El M. R. recibe de Césaro de Barchi, 213 sls. 4 dns. por 160 lbs. en que ha vendido 5 cautivos canarios. (A. R. V., C. M. R., 21, fol. 166.)
Núm. 54.
1493, agosto 23, Valencia.-El M. R. recibe de Antonio Pérez 13 sls. 4 dns. por las 10 lbs. En que se estimó una cautivita canaria de 4 años. (A. R. V., C. M. R., 21, fol. 166.)
Núm. 55.
1493, agosto 23, Valencia.-El M. R. recibe de Luís García y Antonio Veana 333 sls.. 4 dns. por las 250 lb. en que han vendido 4 esclavos. (A. R. V. C. M. R. 21, fd. 166.)
Núm. 56.
1493, agosto 23, Valencia.-El M. R. recibe de Vicente Pérez 44 sls: 8 Gris. por las 33 lbs. 10 sls. en que ha vendido una esclava canaria. (A. R. V., C.M. R., 21, fol. 166.)
Núm. 57.
1493, agosto 23, Valencia.-El M. R. recibe de Juan Abello 142 sls. 8 dns. por las 107 lbs. por las que ha vendido 4 cautivitas canarias. (A. R. V.,C. M. R., 21, fol. 166v.)
Núm. 58.
1493, agosto 23, Valencia.-El M. R. recibe de Juan Cota 20 sls. por las 15 lbs. en que se le estimó una cautivita canaria de 5 años. (A. R.V., C. M. R. 21, fol. 166 v.)
Núm. 59.
1493 agosto 29.-Valencia.-El M. R. recibe de Luis Gil, Anglesco Aparia y Jaime Almenara, 336 sls. 8 dns. por las 252 lbs. 10 sls. en que vendieron 9 cautivas canarias.
(A. R.V.,C. &E. R, 21, fol. 166 v.)
Núm. 60.
1493, septiembre 5, Valencia.-El M. R. recibe de Juan Abello 40 sls par las 30 lbs. en que vendió un cautivo canario. (A. R. V., (T. M. R., 21, fol. 167.)
Núm. 61.
1493, septiembre 5, Valencia.-El M. R. recibe de Luís Gil 23 sls. 4 dns. por las 17 lbs. 10 sls. en que se le estimó una cautiva canaria. (A. R. V., C. M. R., 21,fol. 167.)
Núm. 62.
1493, septiembre 5, Vabncia.-El M. R. recibe de Ramón Corrals 70 sls. por las 52 lbs. 10 sls. en que vendió dos esclavas canarias. (A. R. V., C. M. R., 21,fol. 167.)
Núm. 63
1493, septiembre 5, Valencia.-El M. R. recibe de Tomás Soler 40 sls. por las 30 Ibs. en que se le estimó una cautiva canaria. (A. R.V., C. M. R., 21, fol. 167.)
Núm. 64.
1493, octubre 23, Valencia.-El M. R. recibe de Jaime Marga 26 sls. 8 dns. por las 20 lbs. en que se le estimó una cautiva canaria. (A. R. V.C. M. R. 21, fol. 167 v.)
Núm. 65.
1493, octubre 23, Valencia.-El M. R. recibe de micer Guillermo…., por manos de Guerau Burguera, 93 sls. 4 dns. por las 70 lbs. en que le fueron estimados 2 cautivos canarios. (A. R. V.C. M. R. 21, fol. 167 v.)
Núm. 66.
1493, octubre 23, Valencia. El M. R. recibe de Zahr Aidret, pro curador de Juan Asensi, 40 sls. por las 30 lbs. en que vendió una cautiva canaria.
(A. R. V., C. M. R., 21, fol. 168.)
Núm. 67.
1493, octubre 23, Valencia.-El M. R. recibe de Antonio Guerau, corredor, 46 sls. 8 dns. por las 35 lbs. en que se le estimó una cautiva canaria. (A. R. V., C. M. R., 21, fol. 168.)
Núm. 68.
1493, octubre 23, Valencia.-El M. R recibe de Miguel Vines, de Denia, 102 sls. 8 dns. pos las 77 lbs. en que vendió dos esclavas canarias. (A. R. V., C. M. R., 21,fol. 168 v.)
Núm. 69.
1495, diciembre 9, Valencia.-El M. R. recibe de Luís Gil 40 sls. por las 30 lbs. en que se le estimó una cautiva canaria. (A. R. V.,C. M. R., 21, fol. 169.)
Núm. 70.
1493, diciembre 10, Vdencia.-El M. R. recibe de Melchor Codo 40 sls. por las 30 lbs. en que se le estimó una cautiva canaria. (A. R. V.,C. M. R., 21, fol. 169v.)
Núm. 71.
1493, diciembre 10, Valencia. -- El M. R. reciba de Pedro Pinós 40 sls. po~ las 30 lb. En que fué estimada una cautiva canaria. (A. R. V. C. M. R., 21 fol. 169 v.)
Núm. 72.
1495, diciembre 10, Valencia.-E1 M. R. recibe de Andrés Doménech 40 sls. por las 30 lbs. en que le fué estimada una cautiva canaria. (A. R. V., C. M. R., 21 fol. 169v.)
Eduardo Pedro García Rodríguez
Eduardo Pedro García Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario